Instalan paneles solares y cámaras online real time en… ¿un tambo?

Establecimiento La Rosalía, el único productor de leche nacional certificado para exportar a Europa, dará un paso más en su compromiso con la sustentabilidad y transparencia de su firma. La empresa inaugurará, el próximo lunes, el primer tambo abastecido con energía solar de Entre Ríos.

Image description

Fundada hace casi 40 años, Establecimiento La Rosalía es -desde el 2013-, la única productora de leche del país certificada para exportar a la Unión Europea. El próximo 20 de Mayo, la compañía volverá a buscar separarse de sus competidores, esta vez con la inauguración del primer tambo de energía eléctrica autosustentable de toda la provincia.

El mismo -ubicado en un campo de la localidad de Espinillo-, contará con varios paneles solares, producto de una inversión de más de $ 5 millones. Además, según explicó el director general de la empresa familiar, Laurentino López Candioti: “Con el objetivo de transparentar el trabajo diario sustentable, en Establecimiento La Rosalía desde este año instalamos cámaras real time que muestran en tiempo real el mundo el tambo y sus prácticas diarias”. Las imágenes provistas por estas últimas, ya pueden observarse en su sitio web.

Según la firma, esta no es su primer iniciativa que busca de disminución del impacto ambiental. En el pasado, también han:

  • Reducido el uso de agroquímicos herbicidas (actualmente usan sólo insecticidas de baja toxicidad y catalogado como “banda verde”).
  • Mejorado la eficiencia del uso del agua de lluvia, para achicar el riesgo de erosión.
  • Minimizado la cantidad de detergentes necesarios para la limpieza del equipo de ordeño y tanques de almacenamiento de leche.

Por último, cabe destacar que la inauguración anunciada contará con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el Senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli y la Diputada Nacional por Entre Ríos, Alicia María Fregonese de Marcuard.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)