Instalan paneles solares y cámaras online real time en… ¿un tambo?

Establecimiento La Rosalía, el único productor de leche nacional certificado para exportar a Europa, dará un paso más en su compromiso con la sustentabilidad y transparencia de su firma. La empresa inaugurará, el próximo lunes, el primer tambo abastecido con energía solar de Entre Ríos.

Image description

Fundada hace casi 40 años, Establecimiento La Rosalía es -desde el 2013-, la única productora de leche del país certificada para exportar a la Unión Europea. El próximo 20 de Mayo, la compañía volverá a buscar separarse de sus competidores, esta vez con la inauguración del primer tambo de energía eléctrica autosustentable de toda la provincia.

El mismo -ubicado en un campo de la localidad de Espinillo-, contará con varios paneles solares, producto de una inversión de más de $ 5 millones. Además, según explicó el director general de la empresa familiar, Laurentino López Candioti: “Con el objetivo de transparentar el trabajo diario sustentable, en Establecimiento La Rosalía desde este año instalamos cámaras real time que muestran en tiempo real el mundo el tambo y sus prácticas diarias”. Las imágenes provistas por estas últimas, ya pueden observarse en su sitio web.

Según la firma, esta no es su primer iniciativa que busca de disminución del impacto ambiental. En el pasado, también han:

  • Reducido el uso de agroquímicos herbicidas (actualmente usan sólo insecticidas de baja toxicidad y catalogado como “banda verde”).
  • Mejorado la eficiencia del uso del agua de lluvia, para achicar el riesgo de erosión.
  • Minimizado la cantidad de detergentes necesarios para la limpieza del equipo de ordeño y tanques de almacenamiento de leche.

Por último, cabe destacar que la inauguración anunciada contará con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el Senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli y la Diputada Nacional por Entre Ríos, Alicia María Fregonese de Marcuard.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)