Innovador sistema autónomo de nueva generación de la mano de John Deere

John Deere ha dado a conocer su programa de desarrollo enfocado en maquinaria autónoma, que abarca tareas como la labranza, la pulverización de huertos, el paisajismo y la construcción. Este avance tecnológico promete optimizar las operaciones en diversas industrias al integrar funciones autónomas en sus equipos.

Image description

La nueva percepción autónoma representa un “avance significativo” para la compañía. Este sistema integra las tecnologías autónomas de Deere en áreas como la agricultura, la construcción y el paisajismo, con el objetivo de abordar la creciente dificultad de encontrar, atraer y mantener mano de obra calificada.

El enfoque de Deere combina sus soluciones tecnológicas, como las pantallas G5 y los módems JDLink, que han sido desarrollados a lo largo de dos décadas. Estos dispositivos permiten formar un sistema autónomo que se puede implementar en diversas áreas productivas.

John Deere ha optado por enfocar su solución autónoma en la labranza, dada la relativa sencillez de la tarea. El sistema autónomo se ha diseñado con la máxima simplicidad para los agricultores, con un proceso de tres pasos iniciales para ponerlo en marcha.

El primer paso es la planificación de las tareas en el Centro de Operaciones de John Deere, donde se diseñan los planes de trabajo para los tractores autónomos, teniendo en cuenta los límites operativos y los datos agronómicos obtenidos durante la cosecha. A continuación, los agricultores envían este plan de trabajo al tractor, que utiliza tecnologías avanzadas de Deere, como AutoTrac Turn Automation, AutoPath y Operations Center Mobile.

Esta base tecnológica es el cimiento sobre el cual se ha construido la autonomía de la maquinaria. 

Una vez enviado el plan de trabajo, el agricultor debe llevar el tractor al campo y activar el modo autónomo desde la pantalla G5. A partir de allí, puede gestionar el proceso desde su teléfono móvil a través de la aplicación Operations Center Mobile, lo que le permite monitorear y controlar remotamente el tractor mientras realiza la labranza.

El agricultor puede dejar el campo y continuar con otras labores, pero manteniendo el control del tractor en todo momento, pudiendo detenerlo y ponerlo en marcha según lo necesite. Además, si el tractor encuentra un obstáculo, el agricultor puede acceder a una transmisión en vivo desde la cámara para evaluar la situación y tomar decisiones. Una vez que la tarea se completa, el agricultor puede recuperar el tractor y trasladarlo al siguiente campo, y más tarde, analizar los datos generados para evaluar el rendimiento y mejorar futuros planes autónomos.

La nueva generación de autonomía de John Deere, conocida como Autonomía 2.0, estará disponible de forma limitada para labranza en la primavera de 2025, con un despliegue completo programado para 2026. El costo de la suscripción aún está en evaluación.

Los tractores John Deere 8R y 9R del modelo 2025 y posteriores ya están preparados para funcionar con autonomía. Los agricultores que deseen adaptar el sistema a sus equipos deberán coordinar con su concesionario para realizar la instalación. También se podrá añadir el kit de autonomía a los modelos de tractores 8R y 8RX de 2020, así como los modelos 9R/9RX de 2022 en adelante, aunque se requerirán componentes adicionales como frenos hidráulicos y cableado específico.

Para que los implementos de labranza sean compatibles con las funciones autónomas, deben ser de marca John Deere y tener un año de fabricación no anterior a 2017. La compañía está evaluando la compatibilidad de una gama más amplia de implementos para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.