Innovador sistema autónomo de nueva generación de la mano de John Deere

John Deere ha dado a conocer su programa de desarrollo enfocado en maquinaria autónoma, que abarca tareas como la labranza, la pulverización de huertos, el paisajismo y la construcción. Este avance tecnológico promete optimizar las operaciones en diversas industrias al integrar funciones autónomas en sus equipos.

La nueva percepción autónoma representa un “avance significativo” para la compañía. Este sistema integra las tecnologías autónomas de Deere en áreas como la agricultura, la construcción y el paisajismo, con el objetivo de abordar la creciente dificultad de encontrar, atraer y mantener mano de obra calificada.

El enfoque de Deere combina sus soluciones tecnológicas, como las pantallas G5 y los módems JDLink, que han sido desarrollados a lo largo de dos décadas. Estos dispositivos permiten formar un sistema autónomo que se puede implementar en diversas áreas productivas.

John Deere ha optado por enfocar su solución autónoma en la labranza, dada la relativa sencillez de la tarea. El sistema autónomo se ha diseñado con la máxima simplicidad para los agricultores, con un proceso de tres pasos iniciales para ponerlo en marcha.

El primer paso es la planificación de las tareas en el Centro de Operaciones de John Deere, donde se diseñan los planes de trabajo para los tractores autónomos, teniendo en cuenta los límites operativos y los datos agronómicos obtenidos durante la cosecha. A continuación, los agricultores envían este plan de trabajo al tractor, que utiliza tecnologías avanzadas de Deere, como AutoTrac Turn Automation, AutoPath y Operations Center Mobile.

Esta base tecnológica es el cimiento sobre el cual se ha construido la autonomía de la maquinaria. 

Una vez enviado el plan de trabajo, el agricultor debe llevar el tractor al campo y activar el modo autónomo desde la pantalla G5. A partir de allí, puede gestionar el proceso desde su teléfono móvil a través de la aplicación Operations Center Mobile, lo que le permite monitorear y controlar remotamente el tractor mientras realiza la labranza.

El agricultor puede dejar el campo y continuar con otras labores, pero manteniendo el control del tractor en todo momento, pudiendo detenerlo y ponerlo en marcha según lo necesite. Además, si el tractor encuentra un obstáculo, el agricultor puede acceder a una transmisión en vivo desde la cámara para evaluar la situación y tomar decisiones. Una vez que la tarea se completa, el agricultor puede recuperar el tractor y trasladarlo al siguiente campo, y más tarde, analizar los datos generados para evaluar el rendimiento y mejorar futuros planes autónomos.

La nueva generación de autonomía de John Deere, conocida como Autonomía 2.0, estará disponible de forma limitada para labranza en la primavera de 2025, con un despliegue completo programado para 2026. El costo de la suscripción aún está en evaluación.

Los tractores John Deere 8R y 9R del modelo 2025 y posteriores ya están preparados para funcionar con autonomía. Los agricultores que deseen adaptar el sistema a sus equipos deberán coordinar con su concesionario para realizar la instalación. También se podrá añadir el kit de autonomía a los modelos de tractores 8R y 8RX de 2020, así como los modelos 9R/9RX de 2022 en adelante, aunque se requerirán componentes adicionales como frenos hidráulicos y cableado específico.

Para que los implementos de labranza sean compatibles con las funciones autónomas, deben ser de marca John Deere y tener un año de fabricación no anterior a 2017. La compañía está evaluando la compatibilidad de una gama más amplia de implementos para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.