Inflación de enero: el NOA tuvo el nivel más alto y en el NEA llegó a 4,3%

El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado mayormente por los denominados Regulados, entre los que se encuentran las Telecomunicaciones, cuya suba fue superior a la autorizada por el Enacom.

Image description

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 4,0% mensual en enero, igual cifra que la registrada en diciembre, y presentó una inflación interanual de 38,5%.

La inflación del mes respondió principalmente a los Regulados, que aumentaron 5,1% mensual (vs. 2,6% en diciembre), en el marco de un proceso de normalización de la economía en el que se están realizando reacomodamientos de precios de bienes y servicios regulados en varias partes del país.


El aumento de los denominados Regulados fue impulsado principalmente por el incremento de 15,1% en los servicios de Telecomunicaciones. También impactaron las subas autorizadas en Combustibles, Tabaco, Servicios de agua, Electricidad, Colectivo y Peajes en el interior del país y CABA.

A su vez, contribuyeron al aumento los Estacionales que aumentaron 3,0% mensual (vs. 1,3% en diciembre), con subas en Frutas y verduras.

También se registraron subas en actividades turísticas y de recreación debido a cuestiones estacionales, y a la reapertura de estas actividades por la flexibilización del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En cambio, la inflación núcleo desaceleró hasta 3,9% mensual (vs. 4,9% en diciembre).

Por división, la inflación del mes fue impulsada por Alimentos y Bebidas, que aumentó 4,8% mensual, con subas generalizadas en alimentos de almacén por el deslistamiento de productos de Precios Máximos y la actualización de Precios Cuidados, además de la aceleración de Frutas y Verduras.  Por su parte, Carnes y derivados redujo aproximadamente a la mitad la suba de diciembre.


También se destacan las subas de Comunicaciones (15,1% mensual), y las actividades recreativas como Restaurantes y Hoteles (5,4% mensual), y Recreación y Cultura (4,8% mensual).

Por otro lado, Transporte subió 4,6% mensual por aumentos autorizados en combustibles y transporte público en el interior del país. La salud aumentó 3,4% mensual luego del aumento de prepagas el mes anterior. Prendas de vestir y calzado subieron 1,4% mensual y Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles subieron 1,1% mensual, luego de registrar los bonos a los encargados de edificio en diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.