Industria tendrá un presupuesto con un incremento del 27% para el 2018

El ministro de Industria de la provincia de Misiones, Luis Lichowski, brindó detalles del trabajo que se viene realizando desde el ministerio para sostener el empleo y darle valor agregado a los productos como principales metas.

Image description
Image description

En la continuidad de las reuniones de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, continúa el análisis del proyecto de Presupuesto 2018 enviado por el Poder Ejecutivo al Legislativo.

El funcionario detalló que para el ejercicio 2018 el gobierno le asignó al área 194 millones de pesos, lo que representa un incremento del 27 % respecto del año pasado. 

“La mayor parte está pensado para potenciar el desarrollo industrial, generar infraestructura para el caso que tengamos industrias específicas que lleguen a la provincia, incubar emprendedores, proyectos, capacitar”, detalló el ministro y añadió que también hizo un repaso del estado de evolución de las iniciativas.

Principales valores de industria

El ministro aclaro que los principales valores de su gestión son darle valor agregado a los productos locales, generar más puestos de trabajo, conservar los empleos ya establecidos, conservar las industrias que ya están en funcionamiento, mejorar la calidad de los empleos y la vida de los que ponen su esfuerzo en la producción.

“Va desde el impulso de una industria de alta tecnología como una fábrica de luminarias led o una fábrica de motos hasta apoyar la producción de los oleros de la provincia en distintos extremos de posibilidades y capacidades”, expresó.

Su estructura productiva se orienta fundamentalmente a la industrialización de la producción primaria. Misiones es la principal provincia forestal del país y la explotación de este recurso es su actividad más importante, dando lugar a las industrias de la madera, celulosa y papel. Otros productos relevantes son yerba mate, té, tabaco y turismo

La provincia produce cerca del 90% del total nacional de yerba mate y Argentina es el país líder en las exportaciones de este producto. 

La pasta para papel concentra cerca del 40% de las ventas externas de la provincia.

Misiones es la principal productora y exportadora de tabaco burley, fundamentalmente a mercados de extrazona.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.