Industria que producirá bioenergía en Corrientes goza de los beneficios del Régimen de Promoción de Inversiones

El ministro Schiavi entregó a los apoderados de la firma FRESA S.A. el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés. Por 10 años se le garantiza estabilidad fiscal y exención del impuesto a los Sellos.

Image description

Entregaron a los representantes de la empresa Fuentes de Energía Renovables (FRESA) S.A el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés por el cual se incorpora al Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470) y obtiene estabilidad fiscal y exención de impuesto a los Sellos por 10 años. Se trata de una empresa que invierte casi 65 millones de dólares en Corrientes para producir energía eléctrica aprovechando subproductos de las forestoindustrias.

El apoderado técnico, Miguel Martinez, y el apoderado Administrativo, Pablo Saadi Arimendi, recibieron de parte del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la copia certificada por la cual FRESA S.A. goza de los beneficios contemplados en la Ley 5470. Además, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, les notificó formalmente los privilegios alcanzados.

Los beneficios a los que accedió la empresa son atractivos impulsados desde el Gobierno provincial para todas aquellas compañías que inviertan en Corrientes. Cabe destacar que FRESA S.A. desarrollará en Gobernador Virasoro un proyecto de generación de energía a partir de biomasa forestal con una potencia de 40 megawatt por hora.

La planta está en construcción en un terreno de 10 mil metros² en la ruta nacional 14, kilómetro 759 en Paraje san Alonso de Virasoro, y según lo estipulado, FRESA realizando las primeras pruebas de conexión eléctrica en julio del año que viene.

FRESA es uno de los tres emprendimientos de generación de bioenergía a partir del aprovechamiento de lo que desechan las industrias forestales que se iniciaron en la provincia. Las otras dos empresas son Genergiabio, que funcionará en el parque forestoindustrial Santa Rosa, y  Kuera que hará lo propio en Santo Tomé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)