Industria que producirá bioenergía en Corrientes goza de los beneficios del Régimen de Promoción de Inversiones

El ministro Schiavi entregó a los apoderados de la firma FRESA S.A. el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés. Por 10 años se le garantiza estabilidad fiscal y exención del impuesto a los Sellos.

Image description

Entregaron a los representantes de la empresa Fuentes de Energía Renovables (FRESA) S.A el decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés por el cual se incorpora al Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470) y obtiene estabilidad fiscal y exención de impuesto a los Sellos por 10 años. Se trata de una empresa que invierte casi 65 millones de dólares en Corrientes para producir energía eléctrica aprovechando subproductos de las forestoindustrias.

El apoderado técnico, Miguel Martinez, y el apoderado Administrativo, Pablo Saadi Arimendi, recibieron de parte del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la copia certificada por la cual FRESA S.A. goza de los beneficios contemplados en la Ley 5470. Además, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, les notificó formalmente los privilegios alcanzados.

Los beneficios a los que accedió la empresa son atractivos impulsados desde el Gobierno provincial para todas aquellas compañías que inviertan en Corrientes. Cabe destacar que FRESA S.A. desarrollará en Gobernador Virasoro un proyecto de generación de energía a partir de biomasa forestal con una potencia de 40 megawatt por hora.

La planta está en construcción en un terreno de 10 mil metros² en la ruta nacional 14, kilómetro 759 en Paraje san Alonso de Virasoro, y según lo estipulado, FRESA realizando las primeras pruebas de conexión eléctrica en julio del año que viene.

FRESA es uno de los tres emprendimientos de generación de bioenergía a partir del aprovechamiento de lo que desechan las industrias forestales que se iniciaron en la provincia. Las otras dos empresas son Genergiabio, que funcionará en el parque forestoindustrial Santa Rosa, y  Kuera que hará lo propio en Santo Tomé.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)