Inauguraron el Club de Emprendedores de Goya, el primero en el interior provincial

Quienes deseen iniciar un negocio o quieren mejorar el que ya tienen en marcha pueden acercarse a Colón 871 y recibirán asistencia técnica. Es el resultado de la articulación entre el Ministerio de Producción de la Nación, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes y el Municipio a cargo de Osella.

Image description

Los objetivos del gobernador Gustavo Valdés de desarrollar y modernizar la provincia se hacen tangibles una vez más. En este caso, en Goya se llevó a cabo la apertura formal del Club de Emprendedores, un espacio donde todos los pobladores de la zona podrán acercarse a recibir asistencia para iniciar o mejorar sus emprendimientos. Está ubicado en Colón 871 y es el resultado de una iniciativa de la Municipalidad a partir de un programa del Ministerio de Producción de la Nación. Por su parte, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia colaboró con su experiencia para que el proyecto se concrete.

El Club de Goya es el tercero de la región NEA y el primero del interior provincial, puesto que en Corrientes Capital ya funciona uno desde el año pasado y hace pocos días se inauguró uno en Formosa.

El Club de Emprendedores es un programa del Ministerio de Producción de la Nación y del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene como misión desarrollar el ecosistema emprendedor de una ciudad y acercar las políticas del gobierno al ámbito local.

Agenpro, Fundación Agrupar y la Cámara Empresarial de Goya presentaron la propuesta para crear un Club de Emprendedores en la localidad. A partir de esta iniciativa, el Club Social cedió un espacio para su funcionamiento y la propuesta fue seleccionada entre más de 100 iniciativas presentadas a nivel nacional.

El Club de Emprendedores, como en todo el país,  va a canalizar políticas de apoyo a emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la zona. Entre sus espacios, va a contar con un área de trabajo colaborativo y un área para el desarrollo de capacitaciones. Se busca, además, dotar a estos espacios de nuevas tecnologías (impresoras 3D, kits arduinos, sensores, dispositivos de realidad virtual y otros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).