Héroe chaqueño en las alturas del Aconcagua (el coraje de salvar vidas en la montaña más peligrosa de América)

Pedro Cacivio, veterinario especializado en herpetología y genética molecular, ha dedicado gran parte de su vida a la montaña, particularmente al Aconcagua, la cumbre más alta de América. 

Image description

Cacivio compartió cómo su curiosidad científica lo llevó a combinar la investigación sobre fauna en altitudes extremas con el andinismo, lo que lo ha llevado a realizar rescates de montañistas en condiciones extremas. Su pasión por la ciencia y la montaña lo ha convertido en un experto en el tema y un héroe local en Chaco, su ciudad natal.

A lo largo de su carrera, Cacivio ha enfrentado temperaturas gélidas, altitudes extremas y situaciones de vida o muerte. En una de sus misiones más recientes, Cacivio y su equipo recibieron una alerta sobre dos montañistas varadas en el Aconcagua después de haber superado la cumbre. Sin respetar los horarios límite de descenso, las mujeres sufrían de mal agudo de montaña, y la operación de rescate se complicó debido a las bajas temperaturas y los fuertes vientos. A pesar de los obstáculos, el equipo logró rescatar a las dos mujeres tras un esfuerzo titánico.

El rescate en el Aconcagua no fue el primero para Cacivio, quien explicó los desafíos físicos y logísticos del trabajo, como la escasez de oxígeno y el peso del agua en altitudes extremas. Además, destacó la importancia de la resistencia mental en las misiones de rescate, ya que el frío extremo y las condiciones difíciles requieren una gran capacidad para mantener la calma.

Aunque su próxima misión es regresar a su hogar en Resistencia, Cacivio ya planea su regreso al Aconcagua para su 14ª temporada. Con una dedicación inquebrantable a su labor y un fuerte sentido de humanidad, Cacivio sigue siendo un ejemplo de sacrificio y valentía, demostrando que la pasión por la montaña va más allá de las cumbres, y que la verdadera grandeza está en la ayuda a los demás en circunstancias extremas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Expo Búfalos 2025 en Corrientes, epicentro de la ganadería bubalina (más de 1.000 animales en exposición)

La provincia de Corrientes se prepara para recibir la edición número 25 de la Expo Búfalos, que se desarrollará el 13 y 14 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo. Con más de 1.000 animales en exposición, se trata de uno de los remates bubalinos más grandes del mundo, atrayendo jurados y conferencistas internacionales, así como productores y técnicos de todo el país.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.