GP Energy inauguró su nueva planta en Colonia Victoria (con una inversión de más de 700 mil dólares)

El emprendimiento familiar misionero tiene altas demandas por sus productos de madera 100% ecológicos como los colchones sanitarios para mascotas y los biocombustibles. Con la articulación público-privada, generará nuevos puestos de trabajo. 

Image description

La empresa familiar G.P. Energy S.A. inauguró su nueva fábrica de pellets de madera en Colonia Victoria. El acto fue encabezado por los propietarios de la firma, autoridades provinciales, representantes de cámaras empresariales y empresarios del sector. La millonaria inversión para la puesta en marcha de la nueva planta de pellets (la anterior sufrió un devastador incendio) da cuenta del compromiso del sector privado con el desarrollo socio económico de la región.


La firma elabora dos líneas de productos: el control sanitario y la bioenergía. La primera se caracteriza por ser innovador, ecológico y biodegradable, totalmente amigable con el ambiente, llamado BedyWood (colchón sanitario para mascotas), un producto a base de pino que sustituye a las conocidas piedras sanitarias que degradan el medioambiente. La segunda, es el Wood pellets, un tipo de biocombustible que se puede tratar como pseudo-líquido con capacidades de automatización. Ambas producciones se procesan con la biomasa que generan distintos aserradores de la provincia.

Para el periodo 2024-2025, GP Energy tiene previsto instalar nuevas líneas de producción con una capacidad de hasta 5 toneladas por hora, lo que les permitirá aumentar significativamente su producción. De lograr operar en tres turnos, esperan contar con un plantel de entre 20 y 25 trabajadores en la fábrica.

El presidente de la compañía, Enrique Bongers, manifestó su emoción al momento de la apertura de la nueva planta y destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. La planta industrial original que estaba ubicada en Capioví fue totalmente destruida por un incendio a mediados del año 2021, y la nueva fábrica se instaló en el Parque Industrial de la localidad de Colonia Victoria, con tecnología renovada.

Los productos 100% ecológicos elaborados por la empresa no solamente son distribuidos en el mercado interno, sino que también llegan hasta Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Además, se exportan hacia Brasil y Uruguay. Asimismo, el gerente de GP Energy, Claudio Aguirre, adelantó que están negociando la logística para expandir sus líneas de producción hacia Salta, Jujuy y Corrientes; como también abrirse paso hasta Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.