Gobierno y empresa naviera analizan proyectos de inversión para el desarrollo logístico del puerto de Barranqueras

Se trata de un proyecto que implicaría una reducción significativa de costos logísticos y la posibilidad de abrir nuevas puertas desde Chaco al mundo.

Image description

Con el objeto de optimizar la operatividad del Puerto de Barranqueras, el gobernador Domingo Peppo recibió este mediodía a directivos de la firma Navíos South American Logistics, interesada en invertir en un sistema de logística. “Esto implicaría un beneficio muy importante para la producción chaqueña y del Norte argentino; permitiría salir de Barranqueras al mundo y evitar los costos de intermediación que actualmente debe asumir el productor”, subrayó el mandatario en cuanto a las bondades del proyecto.

Explicó así que la empresa vio la potencialidad del puerto por su ubicación estratégica en el corredor bioceánico y la hidrovía: “Ellos mismos han definido a Barranqueras y Chaco como el ombligo de todo este desarrollo logístico”, dijo.Por otro lado, explicó que se trata de una empresa con gran trayectoria y prestigio que opera en puertos de Uruguay y Paraguay, y que podría ser parte del proceso de recuperación del puerto chaqueño.

Participaron de la reunión, el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez; y el CEO de la firma, Claudio López.

South American Logistics es una empresa con más de 40 años de experiencia en logística de transporte fluvial y marítimo. Es además una de las firmas más grandes en la región de la Hidrovía (Sudamérica), que sirve a las necesidades de almacenamiento y transporte marítimo de sus clientes a través de la terminal portuaria, barcaza fluvial y operaciones de cabotaje costero.

Benítez, por su parte, indicó que desde hace dos años se viene demostrando que el puerto es atractivo para la inversión privada y como resultado de ello varias firmas han manifestado su interés. “Esto vuelve a poner al Puerto en el contexto nacional e internacional a partir de nuevas ofertas e inversiones”, dijo al respecto e hizo hincapié en la significativa disminución de costos de logística que los proyectos implicarían.

“De Barranqueras al mundo”

“Creemos que hay una gran posibilidad en Chaco; con las políticas nacionales y provinciales vemos un gran potencial de crecimiento que se traduciría en costos logísticos más bajos para la producción y los exportadores”, destacó el CEO de la firma, Claudio López. En cuanto a la empresa, comentó que se encuentra muy activa en el negocio del transporte de combustibles y otras cargas y que navega desde el corazón de Brasil hasta el río de La Plata con cargas de todo tipo (seca, líquida y gas). Además,opera tres puertos en la zona de la hidrovía.

“El proyecto contempla nuevas inversiones, construcciones y más carga para afrontar la exportación directa desde Barranqueras al mundo y el movimiento de granos desde aquí a los pueblos industriales de Rosario y eventualmente Buenos Aires”, subrayó. Indicó además que la idea consiste en integrar una cadena portuaria a la que los productores de Chaco y del NOA tengan un acceso rápido, confiable y efectivo para salir al mundo. En ese marco, Barranqueras adquiriría un doble valor como punto de acceso al país(desde la hidrovía) y punto de conexión con el resto de los centros de producción de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.