Gobierno y Cámaras de la Construcción apuestan al trabajo conjunto para la reactivación del sector

El ministro de Infraestructura y representantes del sector definieron acciones para reactivar la construcción y la generación de mano de obra local.

Image description

El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta se reunió con representantes de las tres cámaras que nuclean a empresas constructoras chaqueñas para analizar la situación de la construcción y definir acciones que permitan fortalecer los procesos de ejecución de las obras en marcha y avanzar en los nuevos proyectos de inversión. De esta manera se avanza en un plan de recuperación y fortalecimiento de las empresas y generación de mano de obra local propuesto por el gobernador Domingo Peppo.

Participaron Mateo Aleman del Centro de Empresas Constructoras (CEC), Jorge Arzuaga de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y César Claris de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Apymec), con quienes evaluó un plan de obras estratégicas que apuntan a repuntar la construcción y generar empleo.

“Si bien es un momento difícil en materia del desarrollo de obra pública el gobernador apuesta a fortalecer el ritmo de las inversiones con financiamiento provincial que permita la ejecución de obras que dinamicen la economía y generen empleo”, explicó Echezarreta.

Para ello, adelantó que junto a las empresas chaqueñas se trabajará fuertemente en obras con impacto social, como los proyectos de construcción de hospitales, espacios recreativos, clubes deportivos, entre otros. “Estas inversiones se enmarcan en el programa El Estado de tu Lado que apuesta a potenciar la infraestructura en Municipios para mejorar la prestación de los servicios públicos”, indicó.

Por su parte desde el Centro de Empresas Constructoras, Mateo Aleman destacó el plan para el desarrollo de las empresas que en los últimos tres años han tenido un retroceso. “Es muy importante contar con un Estado presente por eso nos comprometimos a trabajar con las distintas organizaciones en un proyecto que apuesta al desarrollo productivo y económico del Chaco, destinado a la generación de puestos de trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)