Gigared redobla su apuesta por la región: prepara una inversión de $ 750 millones (en 2018 facturó $ 1.500 M)

Los constantes avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones imponen transformaciones imprevistas, incluso para las empresas líderes de la industria. Frente a este panorama -y a pesar de un 2018 exitoso-, Gigared, prestadora de internet por banda ancha, televisión por cable y telefonía IP, decide enfocar sus energías en el Litoral y prepara importantes mejoras para la infraestructura local.

Image description

Hace ya más de 2 décadas surgió este proyecto que autodenominan como un sistema de  “redes multipropósito capaces de adaptarse a los cambios que impone el mundo tecnológico actual”. Alineados con este “mantra”, los líderes de la compañía ya piensan en el proceso de renovación que afectará a su negocio, y se preparan desde el planeamiento de tres ejes:   

  • La ampliación de sus redes
  • La expansión hacia nuevos mercados
  • La mejora continua de su equipamiento

Sobre este último punto, Juan Ramón García Bish, gerente de Ingeniería de Gigared, dijo en una entrevista con diario El Cronista: “La actualización tecnológica se da porque no alcanza con las inversiones que pudimos hacer hace 5 o 10 años sino que hay que hacerlas de manera constante”. Según explicó, los cambios en los hábitos de los consumidores han jugado un papel clave en esta decisión, a medida que cada vez más espectadores viran hacia sistemas de streaming. Además, destacó el protagonismo que la fibra óptica ha tenido en estos últimos años, y afirmó que sus nuevas instalaciones se basan en el uso de ese soporte.

Por otro lado, Federico Bassa, gerente comercial corporativo de la empresa, mencionó que -a pesar de la disrupción generada por nuevos competidores-, los sistemas más “tradicionales” aún mantienen ciertas ventajas. En el caso de la TV, puso como ejemplo a la superliga de fútbol, que le dio “un impulso adicional a un servicio Premium de televisión que estaba estancado con el avance de Netflix”.

Plazas Nuevas
Gigared sigue creciendo en la región, y empieza a prestar sus servicios en:

  • San Luis del Palmar (Corrientes)
  • Barranqueras y General San Martín (Chaco)
  • Monte Vera y Santo Tomé (Santa Fé)

Sin embargo, desde la empresa afirman que aún no planean ingresar a las “grandes ligas”: sobre la posibilidad de llevar sus servicios a CABA, desde la empresa afirmaron que, aunque es una meta que tienen en mente, aún no lo contemplan como una opción factible para el corto plazo.

Fuente: Infotechnology

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.