Garantizan a comerciantes chaqueños total acceso a la información y transparencia en procesos de compras

La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana y su par de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, mantuvieron un encuentro este lunes vía teleconferencia con el presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) José Luis Cramazzi y sus Cámaras de Comercio Asociadas. La reunión sirvió para definir los mecanismos gubernamentales para que los comerciantes de toda la provincia puedan tener un acceso ágil y transparente a la información sobre los procesos de compra.

Image description

“Buscamos ampliar y diversificar la base de proveedores, porque eso se traducirá en beneficios para las economías locales, inyectando ingresos para que circulen por cada comunidad”, afirmó Chiacchio Cavana. Dicha ampliación en la base de oferentes tiene como otro de sus objetivos la redistribución de los ingresos que surgen de políticas públicas nacionales y transferencias sociales, apuntalando al mercado interno chaqueño.


“El objetivo es tener una mayor redistribución del ingreso en nuestra provincia, que beneficie a comercios y redes de proveedores locales”, destacó Chiaccio Cavana. Esta modalidad de trabajo ya fue implementada en beneficio de los comercios a través del uso de la “Tarjeta Alimentar”, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Se prevé avanzar en el mismo sentido a través de la tarjeta de celíacos y la tarjeta de comedores escolares.

Además, durante el encuentro, Chiacchio Cavana adelantó que, mediante los convenios firmados por el ministerio para los programas nacionales “Potenciar Trabajo” y “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, también se buscará priorizar a los oferentes locales. “Buscamos que todos los comercios y proveedores del Chaco puedan participar a través de un proceso de compra y que justamente, todas esas transacciones puedan realizarse en nuestras localidades y no tengamos que comprar en otro lado” expresó Chiaccio Cavana.


Para el diseño y ejecución de este tipo de políticas sociales, que permitan reactivar la economía de los sectores más desprotegidos, resulta de suma utilidad la coordinación y articulación de distintas áreas gubernamentales, gobiernos locales, otros organismos y organizaciones no gubernamentales, a fin de que la población destinataria encuentre el acompañamiento y el fortalecimiento necesarios para desarrollar iniciativas productivas o de servicios, de manera individual o asociada.

“Próximamente se efectuarán desembolsos para la compra de máquinas, herramientas e insumos dentro del acuerdo establecido entre el gobernador con el ministro Daniel Arroyo, por lo que es fundamental establecer condiciones claras y socializar a través de cámaras locales toda la información necesaria para que puedan presentarse como oferentes”, adelantó la ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.