Frente a la emergencia hídrica agroindustria destinará $135 millones para productores chaqueños

A mediados de esta semana se ratificó que el Gobierno Nacional apoyará a los miembros de la industria del campo afectados por las inundaciones. La ayuda se repartirá en en aportes directos a los productores y subsidios la tasa de interés del Banco Nación.

Image description

El gobernador Domingo Peppo se reunió hace unos días con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien le anunció que el Gobierno Nacional destinará $ 135 millones para ayudar a los productores de Chaco afectados por las inundaciones.

A través de un comunicado, la secretaría aclaró que el financiamiento se distribuirá en $ 100 millones en aportes directos a los productores, y los restantes $ 35 millones servirán para subsidiar 50% de la tasa de interés del Banco Nación.

La provincia se encuentra emergencia agropecuaria desde principios de año, cuando se declaró el 24 de enero. Desde entonces, el agro chaqueño a podido acceder a ciertos beneficios que buscan compensarlos por sus pérdidas. Algunos de estos son:

  • Líneas de crédito de hasta 5 años en el Banco Nación, con tasa de interés bonificada de 50% por la cartera agroindustrial nacional.  A su vez, el banco dictó una resolución por la cual se permiten mayores flexibilidades de plazos sobre préstamos personales o comerciales para los clientes de las localidades afectadas.
  • AFIP determinó que no retendrá el impuesto a las ganancias a los productores afectados que se encuentren en categoría 2 y 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
  • La excepción de pedido de requisitos sanitarios exigidos por Senasa para la transportación de ganado desde establecimientos afectados.
  • Excepción de la normativa sobre el peso mínimo de faena a los animales (cuando les sea imposible alcanzarlo), por parte de la Secretaría de Agroindustria , siempre y cuando su destino comercial sea conserva, manufactura y/o chacinado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)