Frente a la emergencia hídrica agroindustria destinará $135 millones para productores chaqueños

A mediados de esta semana se ratificó que el Gobierno Nacional apoyará a los miembros de la industria del campo afectados por las inundaciones. La ayuda se repartirá en en aportes directos a los productores y subsidios la tasa de interés del Banco Nación.

Image description

El gobernador Domingo Peppo se reunió hace unos días con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien le anunció que el Gobierno Nacional destinará $ 135 millones para ayudar a los productores de Chaco afectados por las inundaciones.

A través de un comunicado, la secretaría aclaró que el financiamiento se distribuirá en $ 100 millones en aportes directos a los productores, y los restantes $ 35 millones servirán para subsidiar 50% de la tasa de interés del Banco Nación.

La provincia se encuentra emergencia agropecuaria desde principios de año, cuando se declaró el 24 de enero. Desde entonces, el agro chaqueño a podido acceder a ciertos beneficios que buscan compensarlos por sus pérdidas. Algunos de estos son:

  • Líneas de crédito de hasta 5 años en el Banco Nación, con tasa de interés bonificada de 50% por la cartera agroindustrial nacional.  A su vez, el banco dictó una resolución por la cual se permiten mayores flexibilidades de plazos sobre préstamos personales o comerciales para los clientes de las localidades afectadas.
  • AFIP determinó que no retendrá el impuesto a las ganancias a los productores afectados que se encuentren en categoría 2 y 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
  • La excepción de pedido de requisitos sanitarios exigidos por Senasa para la transportación de ganado desde establecimientos afectados.
  • Excepción de la normativa sobre el peso mínimo de faena a los animales (cuando les sea imposible alcanzarlo), por parte de la Secretaría de Agroindustria , siempre y cuando su destino comercial sea conserva, manufactura y/o chacinado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)