Francia invertiría en materia de energías alternativas en Entre Ríos

"Veo a Entre Ríos como un punto de desarrollo posible para las empresas francesas que se puedan instalar" dijo Pierre Henri Guignard, embajador francés en la Argentina.

Image description

El gobernador Gustavo Bordet recibió en Paraná al diplomático acompañado de su comitiva por la Cámara Franco Argentina de Comercio con quien avanzó en la posibilidad de generar nuevas inversiones.

El mandatario entrerriano indicó que se busca avanzar en la "posibilidad de generar inversión, intercambio cultural que se viene dando desde hace muchos años entre varios municipios argentinos y franceses en razón del convenio de cooperación descentralizada que existe entre ambas naciones con una agenda que empezamos a confeccionar, que nos resulta muy interesante."

Al respecto, detalló que Entre Ríos “tiene un claro perfil agroindustrial”, por lo que “existe un largo expertise en materia de agregar valor a los productos que la tierra genera y en esto siempre es muy buena la cooperación técnica, pero también el hecho de que se pueda invertir en esa materia en la Argentina”. Dijo además que están acompañando al embajador en su comitiva empresarios relacionados con las energías alternativas por lo cual conversaron en la reunión sobre este tema.

Provincia estratégica

El embajador recordó que "las compañías francesas en Argentina, que son más de 250 y generan alrededor de 50 mil empleos en el país, están invirtiendo y buscamos nuevas inversiones para respaldar efectivamente la voluntad de los dos gobiernos".

"Entre Ríos es una provincia estratégica en ese campo, por su proximidad con la capital, Buenos Aires, su posición entre los dos grandes ríos y el hecho de que este en el camino de las exportaciones hacia otros países del Mercosur, por lo cual lo veo como un punto de desarrollo posible para las empresas francesas que se puedan instalar sobre los campos que ha mencionado el gobernador" señaló.

El embajador apuntó que "las empresas francesas que están presentes en Argentina confían en el país, están invirtiendo, se da el caso de la industria automotriz, en el caso de la energía donde el grupo Total es el primer productor privado de gas en Argentina y está invirtiendo en Vaca Muerta mucho dinero y las empresas francesas participan en licitaciones por ejemplo con el caso del plan Renovar".

Por último, apuntó que "hay mucho interés de las empresas en Argentina, ahora estamos esperando que la situación política se defina un poco más con esas elecciones de medio tiempo y a raíz del resultado yo estoy seguro que trabajaremos nuevamente con el sector privado para ver cómo y en qué dirección vamos invirtiendo". Generar oportunidades El gerente de Energía del departamento de Desarrollo de Nuevos Negocios de Veolia Argentina, Mauricio Deabate, precisó que la empresa desarrolla actividades principalmente en agua, residuos y energía. “En el país estamos operando hace casi 20 años en distintos sectores y acompañamos a la comitiva del embajador para comentar la actividad que nace de un grupo Frances internacional que invierte en el país”, explicó.

Declaró que “La idea de la reunión es la de comenzar abrir puertas para poder desarrollar proyectos en forma conjunta que permitan minimizar los tiempos de desarrollo para una pronta implementación y beneficio de los mismos de los mismos a las empresas, a la gobernación y al trabajo que se pueda generar a través de este tipo de proyectos”.

Agua y saneamiento son un punto central

Tras la reunión del embajador con el gabinete provincial, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, precisó que "venimos desarrollando proyectos de Saneamiento del Río Uruguay que ya han sido presentados a los organismos nacionales, como así también en los que hace a proyectos para obras de plantas de agua, para lo cual hemos puesto en conocimiento al embajador de los objetivos y desarrollos que actualmente tenemos en carpeta dado que Francia y empresas de este país tienen una larga y rica trayectoria en la materia, y en este contexto de vinculación puede ser un campo fructífero de trabajo mancomunado".

La Bolsa de Comercio

El gobernador junto al embajador también mantuvieron una reunión con miembros de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos en el Salón de las Mujeres Entrerrianas.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Alcides Balla, informó que en la reunión “se abordaron temas que hacen a la interrelación de las probabilidades de intercambio entre Francia-Argentina y específicamente Entre Ríos, en cuanto a las complementariedades que podamos tener favoreciendo el desarrollo”.

“La Bolsa de Comercio tiene como misión procurar el desarrollo y el financiamiento del desarrollo entrerrian, explicó Balla.

“A la reunión asistió una empresa de origen francés que trabaja en Argentina con proyectos de energías renovables y nosotros ya tenemos experiencia”, agregó Balla, quien también observó: “Hay muchas necesidades que hacen a la complementariedad que significa la relación entre dos países en donde hacemos negocios juntos y los negocios que nos convengan a los dos”.

En ese sentido, evaluó el encuentro con el gobernador y diplomático como “muy bueno” teniendo en cuenta que “está la predisposición al trabajo conjunto”. A su vez, “pusimos a disposición nuestras estadísticas y estudios que tenemos respecto a la realidad de Entre Ríos a los efectos de que tengan la posibilidad de evaluar cuáles son nuestras potencialidades. Y nos pusimos a disposición para lo que necesiten conocer respecto de la realidad de Entre Ríos y de nuestro tema específico que es el mercado de capitales”, detalló.

Balla, quien participó de la reunión junto al vicepresidente de la Bolsa de Comercio, Alfredo Clabrese, y al miembro del Directorio y socio fundador de la entidad, Rolando Tuma, dijo que ahora buscarán mantener un nuevo encuentro para tratar temas específicos. “Esta fue una reunión para conocernos y ponernos a disposición para el trabajo conjunto”, resumió.

(Fuente: Gobierno de Entre Rios)

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)