Fortalecer Mipyme, la herramienta para financiar el crecimiento de empresas y emprendimientos

La línea de crédito Fortalecer Mipyme, es exclusiva para pequeñas y medianas empresas y emprendimientos locales que apuntan a crecer y desarrollarse. Esta herramienta está destinada a la puesta en marcha y continuidad de proyectos productivos que impliquen manufactura, generación de valor agregado y servicios conexos.


 

Image description

Esta línea de crédito lleva asistidos a unos 70 emprendimientos chaqueños mediante un desembolso conjunto de $ 18,6 millones.


“Lo que buscamos es el fortalecimiento y crecimiento de la actividad económica en la provincia a través de alternativas emprendedoras, permitiendo reconocer y acompañar la inversión en sectores que crean empleo y oportunidades laborales”, explicó este jueves la subsecretaria de Industria Laura Binaghi.


Fortalecer Mipyme ofrece créditos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos que de esa manera motorizan inversiones en activos fijos, capital de trabajo, activos intangibles y reformas o ampliaciones de sus inmuebles físicos. La línea prevé financiar la puesta en marcha de iniciativas con hasta $ 150.000 y el fortalecimiento de proyectos con una antigüedad mayor a seis meses con montos de hasta $ 500.000 con tasas bonificadas por la cartera productiva.

En tanto que aquellas pymes o emprendimientos proyectos liderados por mujeres o disidencias cuentan con condiciones especiales de financiamiento en lo que refiere a tasas y garantías.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.