Fiesta Nacional del Algodón: con importantes anuncios de nuevos créditos para el sector productivo

En el inicio de la tradicional Fiesta y de la Feria de Colectividades, Peppo anunció fondos en créditos cercanos a los 90 millones de pesos para productores, emprendedores, comerciantes e industriales.

Image description

El gobernador Domingo Peppo encabezó el viernes por la noche el acto inaugural de la XXVII Fiesta Nacional del Algodón y VII Expo Feria de las Colectividades, en Presidencia Roque Sáenz Peña. Como cada año en la capital nacional del algodón, se habilitó este espacio dedicado a todo lo relacionado con la cadena de producción del “oro blanco”, donde productores y asistentes en general disfrutaron de poder acceder a diversas muestras y actividades.

El mandatario volvió a relacionar a las dos actividades que iniciaron remarcando que la historia de la producción de algodón “tiene mucho que ver con las colectividades, que desde el esfuerzo hicieron un aporte fundamental en el hacer Chaco en otras épocas”.

En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de acompañar a los productores y anunció un adelanto de fondos para el sector: “Ayer firmé el decreto que anticipa 50 millones de pesos para la siembra de algodón, antes de que lleguen los fondos de la Ley nacional de Algodón que está en proceso”, precisó. Así, insistió en la importancia que tiene apoyar el sector privado, que tiene mucho que ver con la consolidación de la cadena de producción del algodón. “El destino de crecimiento está basado en el rol que tenga el sector privado por eso el Estado pone todas sus herramientas al servicio de este sector”, dijo.

También señaló que en la próxima semana anunciará nuevos fondos en crédito para el sector: “Anunciaremos cerca de 90 millones de pesos en créditos para el sector productivo, pequeños y medianos emprendimientos, comerciantes, industriales e iniciativas de optimización energética” detalló el gobernador.  

La Fiesta aspira a ser un espacio de servicio para el productor chaqueño, en donde dependencias de gobierno como Fiduciaria del Norte y Banco del Chaco, ofrecen herramientas útiles para su actividad. En esta nueva edición comtó con stands culturales y patio de comidas típicas. En los stands culturales, cada colectividad expuso sus ropas típicas, videos, folletería de información del país que representan.

Acompañaron al gobernador,el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini, la titular de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff, la secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, de Producción, Marcelo Repetto y de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, y los diputados provinciales, Liliana Spoljaric y Ricardo Sánchez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Entrega de certificados

Por otra parte, en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, el Ministerio de Industria y la Secretaria de Empleo entregaron 50 certificados de capacitaciones laborales a emprendedores de Sáenz Peña y a los ganadores del programa Chaco Semilla con montos de 800 mil y un millón de pesos.

El ministro Gustavo Ferrer, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial que “impulsa a los emprendedores en su formación mediante distintas capacitaciones que les permite adquirir conocimiento para generar valor agregado a partir de la cadena del algodón”.

Además, remarcó “el compromiso del gobernador Domingo Peppo con el sector de toda la cadena textil, con la creación de la Subsecretaria del Algodón y las múltiples las acciones que ha hecho para el sector y se vio reflejada en cómo ha ido creciendo la superficie de siembra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.