Fiesta Nacional del Algodón: con importantes anuncios de nuevos créditos para el sector productivo

En el inicio de la tradicional Fiesta y de la Feria de Colectividades, Peppo anunció fondos en créditos cercanos a los 90 millones de pesos para productores, emprendedores, comerciantes e industriales.

Image description

El gobernador Domingo Peppo encabezó el viernes por la noche el acto inaugural de la XXVII Fiesta Nacional del Algodón y VII Expo Feria de las Colectividades, en Presidencia Roque Sáenz Peña. Como cada año en la capital nacional del algodón, se habilitó este espacio dedicado a todo lo relacionado con la cadena de producción del “oro blanco”, donde productores y asistentes en general disfrutaron de poder acceder a diversas muestras y actividades.

El mandatario volvió a relacionar a las dos actividades que iniciaron remarcando que la historia de la producción de algodón “tiene mucho que ver con las colectividades, que desde el esfuerzo hicieron un aporte fundamental en el hacer Chaco en otras épocas”.

En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de acompañar a los productores y anunció un adelanto de fondos para el sector: “Ayer firmé el decreto que anticipa 50 millones de pesos para la siembra de algodón, antes de que lleguen los fondos de la Ley nacional de Algodón que está en proceso”, precisó. Así, insistió en la importancia que tiene apoyar el sector privado, que tiene mucho que ver con la consolidación de la cadena de producción del algodón. “El destino de crecimiento está basado en el rol que tenga el sector privado por eso el Estado pone todas sus herramientas al servicio de este sector”, dijo.

También señaló que en la próxima semana anunciará nuevos fondos en crédito para el sector: “Anunciaremos cerca de 90 millones de pesos en créditos para el sector productivo, pequeños y medianos emprendimientos, comerciantes, industriales e iniciativas de optimización energética” detalló el gobernador.  

La Fiesta aspira a ser un espacio de servicio para el productor chaqueño, en donde dependencias de gobierno como Fiduciaria del Norte y Banco del Chaco, ofrecen herramientas útiles para su actividad. En esta nueva edición comtó con stands culturales y patio de comidas típicas. En los stands culturales, cada colectividad expuso sus ropas típicas, videos, folletería de información del país que representan.

Acompañaron al gobernador,el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini, la titular de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff, la secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, de Producción, Marcelo Repetto y de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, y los diputados provinciales, Liliana Spoljaric y Ricardo Sánchez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Entrega de certificados

Por otra parte, en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, el Ministerio de Industria y la Secretaria de Empleo entregaron 50 certificados de capacitaciones laborales a emprendedores de Sáenz Peña y a los ganadores del programa Chaco Semilla con montos de 800 mil y un millón de pesos.

El ministro Gustavo Ferrer, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial que “impulsa a los emprendedores en su formación mediante distintas capacitaciones que les permite adquirir conocimiento para generar valor agregado a partir de la cadena del algodón”.

Además, remarcó “el compromiso del gobernador Domingo Peppo con el sector de toda la cadena textil, con la creación de la Subsecretaria del Algodón y las múltiples las acciones que ha hecho para el sector y se vio reflejada en cómo ha ido creciendo la superficie de siembra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.