¿Fanático del mate? No te podés perder el tour de El Colono

La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitado El Colono, ubicada en Campo Ramón, invita a disfrutar de un recorrido turístico por todo el proceso de producción de la yerba mate. Antonio Filippin, uno de los fundadores de la cooperativa, destacó que la visita es accesible y educativa, y que lo único que se necesita es coordinar previamente el día de llegada para asegurar una experiencia completa.

Image description

Este recorrido permite a los visitantes conocer en detalle cómo se produce la yerba mate, desde el sembrado de la planta hasta su comercialización. Filippin explicó que se pueden observar todos los pasos: el cultivo, el traslado de la yerba, el secado, el sapecado y la molienda. “Les cuento todo el proceso, desde la planta hasta que la yerba está lista para venderse”, comentó.

El recorrido tiene una duración aproximada de una hora, y durante el trayecto los turistas pueden ver el secadero en funcionamiento. Si el grupo es grande, Filippin explicó que suelen dividirlo para que la experiencia sea más personalizada. "He recibido grupos de hasta 50 personas, y a veces los divido en dos grupos de 25 para poder explicar mejor", agregó.

El costo de la visita es bastante accesible, con un precio que varía entre 1.000 y 1.500 pesos por persona, aunque puede cambiar si se incluye algún refrigerio. Para los grupos educativos, como los de escuelas, el acceso es gratuito. "Generalmente no cobramos a los colegios", afirmó Filippin, quien destacó que han recibido visitantes de lugares como Posadas y Buenos Aires.

Para organizar una visita, los interesados deben contactar a Lorena Ozuna, la encargada de turismo en la página de Campo Ramón. Filippin subrayó la importancia de coordinar bien las visitas para que los turistas puedan disfrutar de todo el proceso sin inconvenientes. 

La Cooperativa El Colono ofrece una experiencia única para los amantes de la yerba mate, combinando turismo y educación en un entorno accesible y cercano, ideal para quienes quieren aprender más sobre esta emblemática industria argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.