Expo Feria del Ternero Correntino: referentes pusieron énfasis en las principales problemáticas que atraviesa el sector

En esta oportunidad, desde la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, anfitriona del evento, hicieron hincapié en el conflicto del sector productivo con el Gobierno nacional, además de planes sanitarios, educación e infraestructura.

Image description

Miguel Güenaga, presidente de la Sociedad Rural curuzucuateña, fue el encargado de pronunciar el discurso de la entidad, en el cual habitualmente se detallan algunos puntos de vista del sector ruralista.

En el primer tramo del discurso, el titular de la entidad rural interiorizó sobre el rol del sector primario, y el problema de la inflación. “Nuevamente afloran diferencias ideológicas con el Gobierno nacional; señores, somos parte de la solución, no del problema”, sostuvo Güenaga. En este sentido, señaló que “la falta de diálogo y comunicación solo genera confusión y malestar; debemos informar y dar a conocer a toda la sociedad el enorme aporte del sector agropecuario con el cual se hace girar esta gran y pesada rueda llamada Estado”, agregó.


En otro tramo de su discurso, el presidente de la entidad ganadera detalló algunos cuestionamientos hacia planes sanitarios para la actividad ganadera. Puntualmente hizo hincapié en el nuevo programa de control de la garrapata, donde Curuzú Cuatiá pasará de ser una zona de erradicación, a zona de control.

“Desde nuestra institución siempre se estuvo a favor de la erradicación, no solo por convicción, sino porque los números productivos así lo revelan. En el Sur correntino tenemos una relación vaca/ternero más alta, así como un mayor porcentaje de preñez y menor merma que otras zonas; lamentablemente esos índices van a descender ante el futuro que se avecina, lo que impactará negativamente en el total de la producción ganadera de la provincia”, señaló el dirigente rural.

En este sentido, consideró “una necesidad inmediata contar con un Plan de Inmunización que sea llevado adelante por los organismos sanitarios para atender a los productores, en especial a los pequeños, con una proyección estimada de la cantidad de dosis que se demandarán para que no existan faltantes de vacunas”.

En relación a las campañas de vacunación antiaftosa, Güenaga señaló que “pedimos al gobierno y al Senasa que nos ayuden a esclarecer algunos aumentos desmedidos en el costo de laboratorio de la vacuna”.

Otro tramo del discurso de Güenaga estuvo referido a la obra social del personal rural Osprera, donde existen algunos cuestionamientos a su funcionamiento. “Exigimos que la obra social Osprera funcione como corresponde, sin cortes, sin demoras, sin trámites burocráticos que surgen a cada paso como buscando excusas para no prestar el servicio, no se olviden los dirigentes sindicales de que es un derecho que les corresponde a los trabajadores porque proviene de sus propios aportes”, señaló.

Otro tema siempre presente en los discursos ruralistas es el problema del abigeato. Y el acto inaugural de la 53° Expo Feria del Ternero Correntino no fue la excepción. “El problema sigue instalado en zonas puntuales del departamento y los números lo evidencian; el continuo reclamo de productores por falta de controles es un tema que nos alarma. Es por ello que solicitamos más frecuencia de recorridas y controles en rutas, y para lograrlo pedimos a las autoridades mayor capacitación al personal, más móviles y seguridad jurídica para el personal policial”, sostuvo.


En cuanto a infraestructura, si bien valoró el anuncio de la repavimentación de la Ruta 126, que une Curuzú con Sauce y Bonpland, el titular de la rural curuzucuateña sostuvo que “solicitamos que la obra se realice bajo una estricta inspección para evitar que su duración sea tan corta como la anterior, así como la implementación de exigentes controles del peso de los camiones que circulan, ya que un trabajo de tal magnitud no sólo debe ser correctamente ejecutado sino bien utilizado para cuidar de forma responsable la inversión”.

También hubo menciones al rol educativo que tiene la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, en cuyo predio funciona la Escuela Agrotécnica local, y para la cual solicitaron más espacios debido a la creciente demanda de estudiantes.

La cuestión energética también estuvo presente en el discurso, donde se remarcó “la necesidad de contar con un servicio de energía eléctrica de calidad en los campos, que acompañe la producción y el crecimiento económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).