Exitosa convocatoria para el Fondo de Desarrollo Turístico en la provincia de Corrientes

Tras el lanzamiento por parte del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) del Fondo para el Desarrollo Turístico, la respuesta de los postulantes fue inmediata a lo largo y ancho del país. En la provincia de Corrientes, se recepcionaron 123 proyectos, destacándose entre ellos que el 80% corresponden a solicitudes a proyectos de personas físicas.

Image description

Estoy proyectos serán analizados, en primera instancia, por el Área de Proyectos e Inversiones del Ministerio de Turismo de Corrientes, elaborando un listado y analizando cada uno de ellos para ver que se cumplan con todos los requisitos.

Cabe destacar que estos fondos son un incentivo que fue propuesto por el Ministerio de Turismo de la Nación para presentar proyectos de viabilidad y factibilidad ejecutables para que tengan gran impacto social y que aporten al desarrollo turístico local, para la adquisición de bienes muebles, el turismo, construcción o mejoras edilicias, contratación de bienes o servicios para terceros y a su vez para que estos proyectos sirvan para reactivar las economías locales y mejorar la prestación de los servicios turísticos.

Al respecto, el responsable del Área de Proyectos e Inversiones Roberto Bezos manifestó que “con esto damos cuenta de que el trabajo que vienen desarrollando el Ministerio de Turismo de la provincia en las reuniones por corredores están dando sus frutos, ya que se cristaliza en el trabajo articulado y redes con todos los municipios del interior, entendiendo que la mayoría de los proyectos provienen de localidades como Concepción del Yaguareté Corá, San Miguel, Ituzaingó, Colonia Carlos Pellegrini, Itatí y Capital. Pero fundamentalmente desde municipios vinculados al Iberá, que es nuestro producto estrella”.           

Un dato relevante es que el 80% en esta primera instancia de los postulantes son proyectos de personas (capital humano), en algunos casos se presentan grupos asociativos y entre un 5 y 6 % fueron al rubro de Personería Jurídica, es decir organizaciones con responsabilidad social empresarial en definitiva con razón social.  

La mayoría, de capital humano son de emprendedores que responden a un Monotributo o Monotributo Social y de grupos asociativos con emprendimientos en el que intervienen el grupo familiar.

Esta convocatoria cerró el lunes 28 de mayo, de acuerdo al reglamento, y ahora se está en proceso de elaboración de la priorización con la comisión evaluadora primero para certificar que estas personas existen, que en algunos casos son prestadores de servicios que ya están en la base de datos del Ministerio de Turismo, y una vez que se realiza la depuración se elevarán todos los proyectos al Ministerio de Turismo de la Nación, donde se van a conformar tres comisiones evaluadoras por temáticas y estos tribunales -integrados por representantes de la Subsecretaría de Desarrollo turístico del MinTur y en caso de ser necesario intervendrá algún representante del Ministerio de Turismo de la provincia- para poder dar, el día 28 de junio, los resultados de quienes serán los seleccionados.

Fondetur

Esta convocatoria presentada por el organismo nacional, Fondo de Desarrollo Turístico (Fondetur), nuevo programa para impulsar y concretar proyectos turísticos sostenibles que favorezcan el desarrollo humano en el territorio. Con una fuerte impronta federal, se dio un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Turismo de la Nación  y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.

Es importante señalar que serán priorizadas las postulaciones que fortalezcan el desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos -Concepción del Yaguareté Corá-, en el Corredor Ecoturístico del Litoral, del cual Corrientes forma parte junto a las provincias de Misiones, Chaco y Formosa; y también tendrán prioridad las propuestas que busquen potenciar el desarrollo turístico de las localidades de acceso a los Parques Nacionales o que mejoren las experiencias turísticas de los visitantes, en especial, a través de actividades vinculadas con excursiones.

Así, se seleccionarán proyectos que apunten, entre otras cosas, a fomentar el desarrollo, fortalecer los servicios turísticos e incrementar la oferta, generar puestos de trabajo, igualar oportunidades y mejorar la competitividad.

Para la implementación del programa, se destina una partida específica total de doce millones de pesos ($12.000.000), que serán distribuidos entre las propuestas seleccionadas en las siguientes categorías: para proyectos de personas físicas, hasta cincuenta mil pesos ($50.000); en el caso de grupos asociativos, el monto solicitado podrá ser acumulativo hasta cien mil pesos ($100.000); y para proyectos de personas jurídicas, hasta ciento cincuenta mil pesos ($150.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.