Este martes quedaría habilitada la pista del aeropuerto de Iguazú

La llegada del ministro de Transporte de la Nación marcará el regreso de las operaciones de los vuelos en la ciudad de las Cataratas. El resto de las obras, en tanto, continuarán durante los próximos 18 meses.

Image description

Con la visita del ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, este martes 15 de mayo quedaría formalmente habilitada la pista del aeropuerto de Iguazú.

La reinauguración marcaría el retorno de las operaciones de los vuelos en el aeropuerto, mientras continuarán con el resto de las obras, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses.

Según publicó el portal El Independiente Iguazú, ayer se realizó una reunión en la que se decidió que la operatoria sería la misma que se aplicó desde el principio de las obras, con cabecera desplazada y 1.950 metros de pista, más cinco posiciones de estacionamiento (la pista en sus medidas normales tiene 3.300 metros de extensión y 50 metros de ancho, lo que la convierte en una de las más largas del país).

En principio ya está todo prácticamente organizado,  incluidos los sectores de uso público, área de check-in, locales comerciales, baños y bar, aunque aún resta conocer el veredicto de los inspectores de la ANAC. También se indicó que por el momento habría solo una puerta habilitada para arribos y embarques.

Los containers van a estar funcionando, pero como oficinas operativas, nada más. La atención a los pasajeros va a ser como siempre, excepto por los espacios reducidos que se van a habilitar.

“Las obras de remodelación del aeropuerto de Iguazú avanzan según los plazos establecidos. No se puede hablar de finalizar la construcción, porque el plazo de obra final es de dos años, ya que se trata de una obra muy grande. Lo que hay que destacar y aclarar es que el aeropuerto está cerrado por los trabajos que se están haciendo en la pista, por eso no pueden aterrizar los aviones; pero una vez que terminen los trabajos de repavimentación y bacheo en la pista los vuelos van a volver a operar en Iguazú”. La información fue proporcionada por una alta fuente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la sociedad del estado que funciona en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación y que surgió como necesidad de completar el traspaso de los Servicios Nacionales Aeropuertuarios de la Argentina al ámbito civil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)