Es oficial: Capitanich confirmó inversión de $ 40 millones en créditos para Pymes

El vicegobernador Daniel Capitanich ratificó la semana pasada el acuerdo para la implementación del proyecto 1 + 1 para pequeñas y medianas no bancarizadas, suscripto oportunamente entre el Ministerio de la Producción del Chaco y la Subsecretaría de Financiamiento de la Producción de la Nación.

Image description
Image description

La inversión será de $ 20 millones por parte de la Provincia y los otros $ 20 millones por parte del Estado Nacional. De esta manera se crean líneas de financiamiento para pymes por un total de $40 millones en créditos individuales de hasta tres millones de pesos con un plazo de hasta 7 años. El interés es del 10% para proyectos de inversión y 12% para capital y trabajo.

El objetivo es oxigenar y acompañar a las pequeñas y medianas empresas que atraviesan un momento complicado a partir del aumento energético. “Hemos analizado la situación de las pymes y los sectores con mayor necesidad de créditos, para generar un esquema de competitividad, a través de una mayor cantidad de actores disponibles que generen un nexo entre las empresas y los gobiernos Provincial y Nacional” explicó Capitanich.

De la firma participaron también el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo y el subsecretario de Financiamiento de la Producción de la Nación, Alfredo Marseillan.

El ministro de la Producción indicó que se apunta al sector agropecuario y ganadero que viene desde hace mucho tiempo con necesidades de créditos. “La convocatoria es abierta a todas las pymes de todos los sectores. Estaremos mostrando esta y más herramientas en el interior para brindar la posibilidad a las empresas de adquirir financiamiento e impulsar la producción”, sostuvo.

Marseillan indicó que las empresas deben registrarse en el registro pymes, ya que de las 600 mil que hay en el país, sólo 250 mil están inscriptas.

La herramienta está destinada a pequeñas y medianas empresas no bancarizadas e inscriptas en el Registro PyMES.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.