Entre Ríos proyecta exportar 750.000 toneladas desde sus puertos en este año

Luego de haber despachado al extranjero 617.192 toneladas durante 2018, la provincia espera romper esa marca a finales de este año. El gobernador Gustavo Bordet, aprovechó la oportunidad para destacar el potencial de los puertos locales.

Image description

Según comunicaron voceros del ejecutivo entrerriano, el volumen de embarque de la provincia el año pasado superó las 600.000 toneladas, entre los puertos de las ciudades de: Diamante, Concepción del Uruguay y puerto de La Paz. A esta altura de 2019, el total de embarques en Ibicuy y Concepción del Uruguay asciende a 324.000, mientras que en  Diamante y La Paz es de 198.549. Por esto, el total proyectado es de 750.000 toneladas para fin de año (con las cargas previstas para el año).

Por su parte, el gobernador Bordet resaltó la importancia que tuvo para la provincia la reactivación de esta actividad: “significa más puestos de trabajo, mejores condiciones para la radicación y la actividad de nuevas industrias, de las cadenas productivas, de nuestros productores”. A su vez, afirmó que los mismo cumplen un papel fundamental para los empresarios locales, y aseguró que su gestión busca “"mayor exportación de los productos entrerrianos al mundo y asegurar la inclusión de tecnología en las distintas operaciones".

Por último, el jefe del ejecutivo provincial señaló que es importante "planificar y llevar adelante políticas de Estado que trasciendan gobiernos. Tienen que ser metas de la sociedad en su conjunto, y para eso es imprescindible la unión de los entrerrianos".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)