Entre Ríos: La reactivación portuaria genera un fuerte impulso a la industria forestal

El gobernador Gustavo Bordet participó de la sexta reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial, que encabezó el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada.

Image description

La reactivación de los puertos entrerrianos a través de la comercialización de la madera fue uno de los temas centrales.

El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, quien estuvo presente junto al mandatario entrerriano y al secretario de la Producción, Alvaro Gabas, en el encuentro desarrollado este martes en Buenos Aires, informó que dialogaron sobre las exportaciones de madera desde los puertos entrerrianos. En ese sentido, recordó que “hace dos años que se está trabajando con una empresa exportadora argentina, exportando a China rollizos de pino”.

Según hizo notar “en Uruguay la exportación de pino tiene un tiempo determinado, menor a una década, porque al pino lo cortan y lo reemplazan por eucaliptus, ya que ellos tienen buena parte de la economía en el eucaliptus. En cambio en Argentina hay mucha cantidad de pino, lo cual hace que esta actividad nos sirva como base para los puertos para tener un movimiento asegurado, que a su vez pueda permitirles salir a buscar productos nuevos y desarrollar los puertos”.

En ese marco, el funcionario agregó: "La firma ya tiene muchas toneladas compradas, ya cargaron el primer barco que partió del puerto de Concepción del Uruguay con destino a China y ahora están cargando el segundo. Además hay dos barcos más acopiados". Y destacó que esto se puede hacer en el puerto de Concepción del Uruguay "gracias a las gestiones realizadas por el gobernador en Vías Navegables de la Nación, quien consiguió la realización del dragado a 25 pies. La respuesta fue inmediata porque terminado el dragado, a la semana, se cargó el primer barco y hoy, a 15 días, se está cargando el segundo".

Schepens también mencionó que en el puerto de Concepción del Uruguay trabajan 33 personas por turno que fueron previamente instruidas con capacitaciones y elementos de seguridad. La jornada de 24 horas se divide en tres turnos, por lo que se emplea a 99 personas en el puerto, además de los trabajadores de los aserraderos, camioneros, etc.

Respecto al puerto de Ibicuy, el funcionario indicó que comenzará después del 9 el acopio y en los primeros días de enero se cargaría el primer barco. Está previsto que salga un barco por mes con destino a China.

"Se proyecta que salgan por mes dos barcos del puerto de Concepción del Uruguay y uno desde Ibicuy, cargados con rollizos de pino con destino a China, como así también a Corea, Vietnam e India. Se prevé que en un año se hayan enviado alrededor de 1 millón de toneladas desde los puertos operativos entrerrianos", afirmó el presidente del Instituto Portuario provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)