Entre Ríos busca consolidar la llegada de sus productos al sudeste asiático

Con el objetivo de colocar más productos entrerrianos en el sudeste asiático, el gobernador Gustavo Bordet se encuentra en Bangkok, el primer destino de la misión comercial encabezada por los gobernadores de la Región Centro.

Image description

En ese contexto destacó la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales y dar competitividad a las economías regionales.

Acompañado por sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, Bordet participará este martes de Thaifex, la muestra de exhibición más importante del sudeste asiático. Es en el marco de la misión comercial a Tailandia y Vietnam que organizó la Región Centro, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

También participan de la misión, el vicegobernador, Adán Bahl, el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto y el diputado Provincial, Gustavo Zavallo.

Durante la recepción que organizó la Embajada Argentina, Bordet resaltó que los puntos salientes de la misión tienen que ver con que “esta vez es que pudimos venir los tres gobernadores, algo que hacía muchísimos años no ocurría”, sostuvo Bordet y explicó que “esto de algún modo potencia las expectativas de nuestros productores, que han venido en este caso a la exposición en Tailandia”.

La misión, “representa una gran oportunidad para afianzar las relaciones comerciales; y por otro lado para muchas otras empresas que tienen expectativas de poder abrir mercados”, subrayó el mandatario entrerriano. “Venir de modo exploratorio facilita mucho las cosas para el futuro en materia de nuestras exportaciones”, agregó.

Al igual que en otras oportunidades, Bordet se refirió al carácter “estratégico” de posicionar los productos entrerrianos en el exterior y remarcó que “el sudeste asiático es un gran mercado, es un mercado en crecimiento, en desarrollo” y que la misión “es una puerta de ingreso no sólo para Tailandia y Vietnam” sino para los países de la región, como Camboya, Laos, Birmania, Malasia, Singapur, Indonesia”. “Es una gran posibilidad”, reiteró.

En cuanto al modo en que se gestó la misión, Bordet sostuvo que “no fue casualidad”. “Tailandia era un lugar donde no teníamos tanta posibilidad de abrir mercados”, y sin embargo “representa un mercado en desarrollo que demanda productos argentinos”. Por eso “los empresarios vienen con muy buenas expectativas”, reveló.

Por último, recordó que las tres provincias “basan su crecimiento, desarrollo y generación de empleo en las economías regionales, que son muy diversificadas” y que más allá de algunas diferencias, las tres “están atravesadas por características similares”. En esa línea, enfatizó la necesidad “de llegar a estos mercados en forma competitiva”.

“Creo el gran desafío que tenemos todas las provincias es hacer competitivas a nuestras economías regionales para poder tener más mercados”, concluyó.

Por su parte, la embajadora argentina en Tailandia, Alicia Sonschein, contó que el objetivo es “diversificar el comercio, tanto a nivel de manufactura, maquinarias y en todos los niveles”.

La funcionaria explicó que “Thaifex es la muestra de exhibición internacional más importante para el sudeste asiático” y que en ese marco “Argentina, país de honor, nos va a dar una visibilidad muy grande con respecto a todos los países de la región, no solo del sudeste asiático sino también con el resto del mundo”.

La embajadora argentina recordó además que Tailandia experimentó “un boom económico desde hace varios años y, sobre todo en estos 14 meses, ha venido creciendo significativamente”, y que luego del golpe que hubo en 2014, el país tendrá próximamente elecciones: “Finalmente Tailandia comprendió que la democracia es el mejor sistema de gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.