Energías renovables en Corrientes: iniciarán las pruebas de funcionamiento de la Planta Solar Malvinas

En el marco de las obras que lleva adelante la Secretaría de Energía, a través de la Dirección de Desarrollo de Energías Renovables, se halla finalizada la Central Híbrida Solar-Diesel y próximamente iniciarán las pruebas de funcionamiento de la misma.

Image description

Actualmente se encuentran realizando los ensayos sobre la línea de distribución y en la semana siguiente se realizará capacitación a personal de la Secretaría de Energía. Además, comenzarán los trabajos complementarios a la obra. Esta obra es de vital importancia ya que permitirá proveer de energía eléctrica, con fuente renovable y limpia, a 90 familias, cinco escuelas y un Centro Asistencial, en la ciudad de Esquina.

Detalles de la obra

La obra fue concedida a la empresa BRAMAQ S.R.LQUANTUM por una suma de 2.391.404 millones de dólares y se trata de la primera Minired híbrida Solar-Diesel a instalarse en la provincia para generar energía que se distribuirá en el paraje Malvinas como si fuera red convencional.

Consiste en una planta generadora solar fotovoltaica de 360 kWp con almacenamiento en baterías de ion-litio, con línea de distribución en baja tensión y con apoyo de un grupo diesel para casos de emergencia. La planta ocupa entre una hectárea y media aproximadamente. Cada familia dispondrá de una potencia de suministro de 1200 W, es decir que podrán cubrir, de manera simultánea, una demanda equivalente a ocho focos LED, una heladera, dos ventiladores, un televisor, un equipo de música y una computadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)