En su primer año de operaciones Flybondi transportó a 91.000 pasajeros hasta Posadas (sólo desde Buenos Aires)

Así lo aseguró José María Arrúa, Ministro de turismo de la provincia. Conocé cómo la apertura de esta ruta contribuyó a la economía local, acá.

Image description

Con apenas siete vuelos semanales la lowcost nacional, FlyBondi, fue capaz de transportar a 91.000 pasajeros desde Buenos Aires hasta Posadas en su primer año de operaciones. Además, según aseguran desde el Ministerio de Turismo local, la mayoría de estos visitantes viajaron como turistas, y registraron una estadía promedio de cinco días en la provincia.

Aunque la empresa solo da trabajo de forma directa a 10 empleados en Misiones, la semana pasada el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, aseguró que la actividad generó mucho empleo indirecto, y un importante impacto económico en todos los destinos de la provincia. Al respecto, Arrúa declaró: “la mejora de la conectividad se puede apreciar en toda la provincia a través del crecimiento de la actividad turística, hotelera y gastronómica"

A su vez, el funcionario detalló que "hace varios años que Posadas no recibía una nueva oferta de conexión aérea con Buenos Aires", pero en el último año "esa situación cambió y ahora somos una de las rutas con mayor crecimiento y ocupación en las aerolíneas lowcost".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)