En su primer año de operaciones Flybondi transportó a 91.000 pasajeros hasta Posadas (sólo desde Buenos Aires)

Así lo aseguró José María Arrúa, Ministro de turismo de la provincia. Conocé cómo la apertura de esta ruta contribuyó a la economía local, acá.

Image description

Con apenas siete vuelos semanales la lowcost nacional, FlyBondi, fue capaz de transportar a 91.000 pasajeros desde Buenos Aires hasta Posadas en su primer año de operaciones. Además, según aseguran desde el Ministerio de Turismo local, la mayoría de estos visitantes viajaron como turistas, y registraron una estadía promedio de cinco días en la provincia.

Aunque la empresa solo da trabajo de forma directa a 10 empleados en Misiones, la semana pasada el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, aseguró que la actividad generó mucho empleo indirecto, y un importante impacto económico en todos los destinos de la provincia. Al respecto, Arrúa declaró: “la mejora de la conectividad se puede apreciar en toda la provincia a través del crecimiento de la actividad turística, hotelera y gastronómica"

A su vez, el funcionario detalló que "hace varios años que Posadas no recibía una nueva oferta de conexión aérea con Buenos Aires", pero en el último año "esa situación cambió y ahora somos una de las rutas con mayor crecimiento y ocupación en las aerolíneas lowcost".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)