¿En qué estado está la reconstrucción de la ruta nacional 11? (Vialidad invertirá más de $1.000 millones)

El organismo perteneciente al Ministerio de Transporte dio ayer detalles sobre el estado de los 660 kilómetros que se encuentran en refacción. Acá te contamos: que se ha hecho, que falta, y qué efecto tendrá su recuperación.
 

Image description

La obras realizadas sobre ruta nacional 11 avanzan “a buen ritmo y en distintos puntos del corredor en simultáneo" según Vialidad Nacional. El proyecto busca repavimentar, bacher, y reacondicionar banquinas y defensas a lo largo de los 660 km que componen el camino que une Resistencia con la localidad santafesina de Timbúes.

El proyecto tendrá un costo final de más $1.000 millones, pero  beneficiará a más de 16.000 usuarios por día. En ese sentido, Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional, aseguró: “La reconstrucción de la ruta 11 es una de nuestras principales prioridades. Por este importante corredor comercial viaja gran parte de la producción argentina. Mejorar esta vía de comunicación es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestro país”.

Actualmente, en Chaco la rehabilitación integral avanza al sur de la provincia, a la altura de Basail, donde esperan culminar los primeros trabajos de bacheo superficial y profundo pronto, y ya se desarrollan tareas de bacheo sobre el paso urbano. Por su parte, en el territorio santafesino los principales trabajos se desarrollan en el paso urbano de Arocena, aunque también han habido importantes avances en Sauce Viejo y Santo Tomé.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)