En menos de 15 meses, el Fondo de Crédito de Misiones entregó más de 120 millones de pesos para 400 proyectos

El titular del Fondo de Créditos de Misiones, Horacio Simes, contó que en menos de 15 meses el organismo entregó más de 120 millones de pesos para 400 proyectos. Dijo que están trabajando para ampliar tope de créditos – subirlo de un millón a un millón y medio – y que es amplia la gama de rubros que solicitaron fondos.

Image description

Simes destacó el buen trabajo del organismo que comenzó a funcionar el 14 de febrero de 2017 en Misiones. Los créditos que tienen un período de gracia y tasas de interés del 10 al 14 por ciento, fueron requeridos por pequeños empresarios, emprendedores, profesionales y personas que se dedican a la venta de bienes y servicios.

En ese marco destacó que cada proyecto debe completar una serie de requisitos para luego se evaluado y así acceder al dinero.

Los créditos se entregan a personas físicas y jurídicas (unipersonales, grupos asociativos o sociedades regularmente constituidas) que residan en Misiones y que posean emprendimientos productivos en la Provincia, tanto que ya estén en marcha o a iniciarse. Para ello se brinda en forma gratuita capacitaciones (talleres, cursos, seminarios, jornadas y encuentros de reflexión) y Tutorías (acompañamiento técnico regular) para quienes requieran de mayor información para desarrollar el Plan de Negocios o evaluar la factibilidad del proyecto.

Además, cada proyecto aprobado cuenta con la asesoría de un tutor de fomento que tiene la responsabilidad de acompañarlos durante todo el proceso.

“Son cientos de proyectos que se presentan a diario de todos los rubros. Desde empresarios, venta de bienes y servicios e incluso profesionales recién recibidos que buscan abrir su consultorio, ya sea odontólogos, kinesiólogos o veterinarios, por nombrar algunos”, dijo.

Los interesados en más información pueden acercarse a las oficinas del Fondo de Crédito de Misiones, ubicado sobre la avenida Uruguay 2848 de Posadas. O ingresar a la página web del organismo en el siguiente link: FondoMisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)