En lo que va del 2017, ya se patentaron en Misiones el 25% más de autos que en todo 2016

Desde las concesionarias afirman que las promociones impulsadas desde las terminales alimentaron las ventas. Se destaca un crecimiento en la importación de autos brasileños, que se explica por el atraso cambiario en Argentina y la crisis que afecta al país vecino. En los primeros nueve meses de 2017 se patentaron 11.741 vehículos, 25 por ciento más que en igual período del año pasado.

Image description
Image description
Image description

La venta de vehículos -autos, camionetas y camiones- aumentó significativamente en todo el país y Misiones no es la excepción. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en Misiones se patentaron 1.435 vehículos, 23,5 por ciento más que en igual mes de 2016, en tanto que en el acumulado enero- septiembre, el incremento fue de 25 por ciento.

En los primeros nueve meses del año ya se vendió en Misiones casi la misma cantidad de unidades que en todo 2016 y se estima que el año cerraría con cifras similares a las de 2013, año con mayor cantidad de ventas de la historia en la provincia. Desde el sector destacan que las promociones lanzadas desde las casas matrices, con descuentos y planes de pagos sin intereses, dinamizaron las ventas durante todo el año.

Dichas promociones responden a una política comercial agresiva de las automotrices brasileñas, que ante la crisis que contrajo la demanda en el país vecino, optaron por colocar la mayor cantidad de autos en el mercado argentino, lo que llevó a que más del 70 por ciento de los vehículos que se vendieron en Argentina este año, sean importados.

El otro motivo está vinculado al dólar, que si bien en las últimas semanas tuvo un salto, en gran parte del año se mantuvo estable y, en relación con otros precios de la economía, retrasado. Esto alentó la compra de los autos en general, pero más de los importados de media y alta gama. Al tener sus listas en dólares, se mantuvieron estables y hasta incluso bajaban de precio.

En el Litoral

Durante el mes de septiembre del corriente año el litoral presentó a la provincia de santa fe como la provincia que más autos patentó en lo que va del año y en contraposición a Formosa con un registro menor.

En el siguiente cuadro se expone a Santa fe donde se patentaron 6.521 vehículos, Chaco 1.856, Entre Ríos 1.811, Corrientes 1.719 y Formosa 878.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)