En lo que va del 2017, ya se patentaron en Misiones el 25% más de autos que en todo 2016

Desde las concesionarias afirman que las promociones impulsadas desde las terminales alimentaron las ventas. Se destaca un crecimiento en la importación de autos brasileños, que se explica por el atraso cambiario en Argentina y la crisis que afecta al país vecino. En los primeros nueve meses de 2017 se patentaron 11.741 vehículos, 25 por ciento más que en igual período del año pasado.

Image description
Image description
Image description

La venta de vehículos -autos, camionetas y camiones- aumentó significativamente en todo el país y Misiones no es la excepción. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en Misiones se patentaron 1.435 vehículos, 23,5 por ciento más que en igual mes de 2016, en tanto que en el acumulado enero- septiembre, el incremento fue de 25 por ciento.

En los primeros nueve meses del año ya se vendió en Misiones casi la misma cantidad de unidades que en todo 2016 y se estima que el año cerraría con cifras similares a las de 2013, año con mayor cantidad de ventas de la historia en la provincia. Desde el sector destacan que las promociones lanzadas desde las casas matrices, con descuentos y planes de pagos sin intereses, dinamizaron las ventas durante todo el año.

Dichas promociones responden a una política comercial agresiva de las automotrices brasileñas, que ante la crisis que contrajo la demanda en el país vecino, optaron por colocar la mayor cantidad de autos en el mercado argentino, lo que llevó a que más del 70 por ciento de los vehículos que se vendieron en Argentina este año, sean importados.

El otro motivo está vinculado al dólar, que si bien en las últimas semanas tuvo un salto, en gran parte del año se mantuvo estable y, en relación con otros precios de la economía, retrasado. Esto alentó la compra de los autos en general, pero más de los importados de media y alta gama. Al tener sus listas en dólares, se mantuvieron estables y hasta incluso bajaban de precio.

En el Litoral

Durante el mes de septiembre del corriente año el litoral presentó a la provincia de santa fe como la provincia que más autos patentó en lo que va del año y en contraposición a Formosa con un registro menor.

En el siguiente cuadro se expone a Santa fe donde se patentaron 6.521 vehículos, Chaco 1.856, Entre Ríos 1.811, Corrientes 1.719 y Formosa 878.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.