En abril se derrumbó el empleo privado, ¿Cómo serán los números de mayo?

La cantidad de asalariados registrados del sector privado sigue en caída, y en el mes de abril de 2020, primer mes completo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, mostró una caída del total nacional del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 321,8 mil puestos de trabajo perdidos en el sector privado.

Image description

A su vez, comparando con el mes de marzo, se sintió de lleno el impacto de la cuarentena: en todo el país cayo un 2,2%, que equivale a la desaparición de 128,3 mil puestos de trabajo en el sector privado en solo un mes. 

En abril 2020, la cantidad de asalariados registrados del sector privado en la Provincia del Chaco cayó en términos interanuales un 5,4%, la caída más fuerte en diez meses, y bastante más pronunciada en comparación con la observado en marzo. En este punto, tiene la tercera caída más fuerte del NEA detrás de Misiones y Formosa, y está levemente por encima del promedio nacional. Este descenso equivale a la pérdida en el Chaco de 3.947 empleos en el sector privado en un año. Cabe destacar que la provincia acumula 23 meses consecutivos de caídas del empleo privado.


A su vez, si la comparación se realiza con marzo 2020 (variación mensual de la serie desestacionalizada), Chaco mostró una caída del 2,4%: la segunda más alta de todo el NEA y nuevamente por encima del promedio nacional. Dicho descenso en el Chaco equivale a la desaparición de 1.675 empleos privados en solo un mes.

En términos relativos, la provincia de San Juan tuvo la mayor caída interanual de asalariados registrados del sector privado: -10,7%, única en llegar a los dos dígitos. Le sigue Tierra del Fuego y Mendoza (-8,3% cada una). A su vez, Tucumán (-1,4%) y Entre Ríos (-2,6%) y Chubut (-2,7%) son las que tuvieron las menores caídas. Ninguna provincia tuvo crecimientos.

A su vez, en términos absolutos, la jurisdicción con la mayor caída nominal interanual de trabajadores del sector privado fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se perdieron 91,6 mil puestos de trabajo. La provincia de Buenos Aires (-89,6 mil) y Córdoba (-26,6 mil) completan el podio.

En términos relativos, la provincia de Tucumán es la única con crecimiento respecto a marzo 2020: +0,2%, que equivale a 276 nuevos asalariados.

Por el contrario, Catamarca y La Rioja (-5,5%) son las que tuvieron mayores caídas.

A su vez, en términos absolutos, la provincia de Buenos Aires (-32,2 mil), la CABA (-31,3 mil) y Mendoza (-11 mil) son las que mostraron mayores caídas.

Los datos de mayo se obtienen a través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que realiza el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que toma solo a algunos aglomerados urbanos y mide, entre otras cosas, a trabajadores del sector privado de empresas de más de diez trabajadores.

El EIL señala que en mayo el empleo privado registrado muestra una caída del 0,4% en relación al mes anterior. En la comparación interanual, el empleo se contrajo 3,2%.

El EIL no muestra estadísticas provinciales, sino que toma diferentes aglomerados. El único medido para la región del NEA es el Gran Resistencia, que muestra una caída del 4,3% interanual y -0,3% respecto al mes anterior. El aglomerado de mayor caída es el Gran Jujuy, que muestra un descenso del 9,2% interanual (el triple de la media nacional) y -1,1% mensual.


El dato de mayor magnitud que muestra la EIL, por segundo mes consecutivo, tiene que ver con las suspensiones: se continúa disparando notablemente la cantidad de empresas que ejecutaron suspensiones en mayo alcanzando al 17,1% de las mismas, el porcentaje más alto de toda la serie, que se inicia en octubre de 2006.

En esa misma línea, la proporción de suspensiones cada 1.000 trabajadores alcanzaron un nuevo máximo histórico: 88,4 trabajadores cada 1.000 fueron suspendidos en mayo. En abril fue de 75,4.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos