Empresas de energía retrotraen el VAD: Misiones elimina aumentos tarifarios, Formosa no

La decisión se adoptó priorizando el aspecto social y con la intención de reducir al mínimo posible el alto impacto que generó en los hogares misioneros el último incremento tarifario.

Image description

La tarifa eléctrica que paga el usuario final se compone básicamente de tres ítems: precio de la energía al por mayor (que lo establece el Gobierno nacional), Valor Agregado de Distribución (VAD) y los impuestos.

El único de esos tres componentes de la tarifa eléctrica que se define el Misiones es el VAD, que contempla los costos de transformación, distribución, de la energía; mantenimiento de las líneas y administración empresa. Es decir todos los costos que debe afrontar EMSA para funcionar.

El aumento se diciembre se debió en mayor medida a un incremento en el costo de la energía al por mayor que fue dispuesto por Nación, que fue acompañado por una suba del VAD dispuesta por la prestataria provincial.

Ahora el Gobernador instruyó a la empresa que retrotraiga el VAD a los valores anteriores al aumento de diciembre, que no vuelva a aumentar en febrero, cuando operará una nueva suba en los precios de la energía mayorista y que devuelva a los usuarios la suba del VAD cobrada en diciembre y enero últimos, lo que se ejecutará en cuatro cuotas a partir del mes próximo.

Disconformidad de los formoseños

Los habitantes de la provincia no pueden entender las políticas implementadas por las empresas proveedoras de energía o por los organismos que deberían velar por el usuario.

“En Formosa el Ente Regulador aprueba sin vacilar los pedidos de aumento de Refsa (Recursos y Energia Formosa S.A.). En Formosa el EROSP (Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos) es igual a Refsa, mismo capital constituido. Ahora ¿podría el EROSP contradecir las conducta asumida por Refsa y defender a los usuarios? Esto es una burla para cualquier Formoseño” expresó en un medio de comunicación un vecino molesto.

“El EROSP se constituyó en un parásito burocrático recaudador y para alimentar funcionarios políticos acomodados que no pueden acomodarse por circunstancia o porque no les llegó el tiempo de morder grande en otro lugar. Lo que también deben explicar que un porcentaje de las facturas de servicios 0.5 % o más de ella es para solventar al noble organismo que defenderá al usuario (ja, ja, qué chistoso) y por supuesto con el aporte del mismo defendido/usuario, por lo tanto cuanto más grande la factura más aporte, por lo que se puede deducir el escaso interés de defensa que eso acarrea” fue otro de los comentarios escritos en medios digitales referentes de la provincia que compartían la noticia

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)