Empresas correntinas pertenecientes al rubro de higiene y desinfección se asocian y amplían servicios

Brumai y AHSA son dos empresas dedicadas al rubro higiene y limpieza que brindan servicios similares, aunque cada una con sus especialidades. Al notar que podían complementarse una a la otra para ofrecer un servicio más amplio a sus clientes, decidieron asociarse. Ambas llevan la marca Hecho en Corrientes, que gestiona el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia.

Image description
Image description

Además de la identificación con la marca del Yacaré y servicios de asesoramiento gratuito, el programa Sello Correntino tiene como objetivo impulsar los vínculos y tejer redes entre las firmas locales, fomentando el ecosistema emprendedor. Es el caso de estas y las más de 300 empresas de todos los rubros y rincones de la provincia que ya forman parte de Hecho en Corrientes.

Miguel Ángel Acosta Sosa creó Brumai hace tres años. Hoy cuenta con 15 trabajadores, la mayoría jóvenes y de primer empleo, a través del Programa de Inserción Laboral (PIL) del Ministerio de Trabajo de la Nación. Ofrece servicios de higiene, limpieza, desinfección e incluso restauración y mantenimiento tanto para hogares como establecimientos.


María Teresa Ayala junto a su socia Laura Nicolini crearon AHSA. Ambas son médicas veterinarias y ofrecen servicios de fumigación, control de plagas y limpieza de tanques, además de brindar las certificaciones correspondientes.

“Hacíamos servicios similares, pero no competíamos porque somos rubros diferentes. Ahora podemos complementar ambos servicios”, explicó Acosta Sosa

“A medida que hacíamos nuestro trabajo nos dimos cuenta de que había una gran deficiencia en limpieza”, contó Ayala por su parte. “Surgió la idea de contactarnos y unir fuerzas, para nosotros es esencial el servicio que prestan y a ellos les sirve nuestro servicio de certificación”, comentó.

La alianza comenzó hace dos meses a modo de recomendaciones mutuas con sus clientes, pero gracias a los buenos resultados ya están en proceso de formalizarla. El contacto entre ambas empresas se generó a través de las redes de Hecho en Corrientes, destacaron ambos. 

“A nosotros nos llaman mucho por las obligaciones municipales. En la época de pandemia muchos hogares nos llamaron para limpieza de tanques, quizás porque la gente está más en sus casas y observa más lo que pasa en su casa. Hacemos mucha difusión en redes sociales y mostramos lo que es el antes y después del tanque, y eso impacta”, comentó Ayala, y subrayó la importancia de los mantenimientos y la higiene periódica.

“El control de plagas no es por capricho, las plagas traen una cantidad importante de enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas y animales, al igual que el agua, la limpieza del tanque es esencial”, señaló.

Para Acosta Sosa “la idea sería que el servicio que ofrece Brumai-AHSA deje de ser percibido como un lujo y pase a ser una necesidad. Que la desinfección se entienda como una necesidad”, explicó.

La pandemia causada por el nuevo coronavirus también obligó a estas empresas a adaptarse a la nueva realidad y las necesidades de los clientes.


AHSA vio afectados sus compromisos con clientes en la provincia del Chaco, no así en Corrientes. “La gente tiene por ahí un poco más de miedo, no nos suspendieron, solo reprogramamos, pero no se nos redujo el trabajo”, apuntó Ayala. Además, destacó que sus servicios por lo general son periódicos, cada 3 meses o 6 meses, sobre todo en el caso de clientes comerciales por la validez de certificaciones.

En el caso de Brumai, agregaron el servicio de desinfección de domicilios donde se reportaron casos positivos de COVID-19. “Hacemos desinfección del edificio cuando van a dar de alta a un paciente. Usamos la máxima protección en todo el cuerpo y realizamos pulverización del lugar sin que el personal toque la casa”, apuntó Acosta Sosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos