Empresarios misioneros mantienen el optimismo para el 2022 (pese a la incertidumbre que impone el contexto económico nacional)

El pasado fue un año de recuperación para todas las actividades y eso se vio reflejado en las respuestas que 109 empresarios y profesionales dieron a la tradicional encuesta de fin de año del especial Visión Misionera, el tradicional anuario de Misiones Online.


 

Un 53% de los consultados consideraron que en 2021 les fue excelente o muy bien y si se agrega a quienes eligieron la opción “bien”, el total de respuestas aumenta a 86,5%. En la encuesta realizada a fines de 2020, la sumatoria de esas tres opciones alcanzaba 58%, los 28,5 puntos porcentuales de diferencia entre ambas encuestas dan una medida de la mejora que tuvo la economía en 2021 respecto al año anterior.


A la hora de medir expectativas, el tono general de los empresarios y profesionales consultados es de optimismo: 56,6% cree que en 2022 le irá mejor que en 2021 y 37% estima que le irá igual.

El optimismo también se traduce en proyectos de inversión y expectativas de toma de nuevo personal. 81% de los empresarios consultados anticipó que en 2022 hará algún tipo de inversión y 43% proyecta incrementar su planta de personal.


Infraestructura y tecnología son los destinos más mencionados para las inversiones proyectadas. El optimismo, que es un rasgo natural en el empresariado misionero, que como siempre convive con un alto nivel de incertidumbre, que es un rasgo distintivo de la economía nacional, en este caso alimentada por desequilibrios que no podrán sostenerse mucho tiempo más.


Inflación, tipo de cambio y suba de tarifas son interrogantes que se presentan cada vez que los empresarios hacen proyecciones. Son elementos que todos dan por descontado que estarán en el escenario económico en 2022, pero todavía no está claro cuánto peso tendrán. Lo mismo puede decirse del coronavirus y sus nuevas variantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.