Empresarios del NEA fueron invitados a la reunión entre Nación y gobernadores

Entidades empresariales de la región, fueron invitadas a formar parte de la agenda de reuniones que se darán en el marco del encuentro entre el Presidente de la Nación, Mauricio Macri y gobernadores del NEA el próximo 20 de marzo en Resistencia.

Image description

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) recibió en su reunión de Comité de Presidencia al coordinador para el NEA del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, que concurrió acompañado por el delegado provincial Benicio Szymula.

En primer lugar, Zimmermann detalló que el encuentro que se realizará en Resistencia contará con la participación de los gobernadores de las provincias del NEA y está previsto que estén presentes 13 ministros nacionales. El funcionario convocó a los comerciantes a participar de la reunión “porque es una oportunidad para debatir sobre temas que preocupan en la región y coordinar acciones en busca de mejoras”.

Metodología de trabajo

La metodología de trabajo es a través de paneles que comenzará a las 8 de la mañana y finalizarán cerca de las 18 horas. “Nuestro planteo es lograr que en el momento en que los ministros no estén en los paneles, puedan brindar alguna audiencia privada con entidades que nuclea empresarios”, explicó.

Por su parte, Szymula sugirió a los empresarios delinear un cronograma con temas que preocupan al sector. “Es una buena oportunidad para poder acercar inquietudes sobre temas, como sucedió hoy en la reunión de CAME con la ministra Bullrich que hablaron sobre el contrabando”, precisó.

“Tratamos de solucionar los problemas en el interior, en forma coordinada con autoridades nacionales”, resaltó el funcionario.

La Federación Económica del Chaco se comprometió en trabajar en una agenda de trabajo en común con las autoridades del Plan Belgrano a fin de llevar un temario específico a tratar en el encuentro con Mauricio Macri, gobernadores y ministros.

Presentes

La reunión, realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Quitilipi, contó también con la presencia del Presidente a cargo de FECHACO, Omar Aguirre; el Secretario General de la entidad, Gustavo Martínez Quiles; el Tesorero, Gerardo Roca; el Secretario de Industria, Osvaldo Landriel; el Secretario Gremial, José Luis Cramazzi; y referentes de Cámaras y Colegios asociados de distintas localidades del interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)