Empresa de transporte fluvial UABL invertiría 10 millones de dólares en el puerto de Barranqueras

El CEO de la empresa UABLFrancisco Mackinlay y su equipo de negocios, se reunieron con el gobernador del Chaco junto al ministro de Hacienda y Finanzas para dialogar sobre los intereses de la firma en el desarrollo del puerto de Barranqueras.

Image description

“Hay un interés de parte de la compañía en avanzar con este trabajo a partir de un acuerdo con la Provincia. De lograrse, tendría un impacto muy positivo no sólo en Chaco sino también en la región”, señaló el mandatario chaqueño.

Considerando la posibilidad de concretar el proyecto, UABL le interesaría adelantar las inversiones del mismo. Se trata de acuerdos económicos que llegarían a los 10 millones de dólares, lo que implicaría un fuerte incremento de la capacidad portuaria.

Durante el encuentro se analizaron diferentes alternativas, posibilidades y figuras para poder concretar esta posibilidad de trabajo conjunto. Es decir, lo que hace al funcionamiento de todo el sistema logístico de la zona.  La situación del río Paraná, la situación del riacho Barranqueras, la hidrovía”, precisó el Gobernador.

La empresa de transporte fluvial ve la zona con una cuenca productiva de alrededor de 12 millones de toneladas, y a partir de estudios que hicieron valoran la zona como punto estratégico, por el desarrollo productivo de la región.

Presentes

Participaron de la reunión el CEO de la empresa UABLFrancisco Mackinlay y su equipo de negocios, el gobernador de la provincia, Domingo Peppo, el ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Cristian Ocampo, y el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)