Empresa de transporte fluvial UABL invertiría 10 millones de dólares en el puerto de Barranqueras

El CEO de la empresa UABLFrancisco Mackinlay y su equipo de negocios, se reunieron con el gobernador del Chaco junto al ministro de Hacienda y Finanzas para dialogar sobre los intereses de la firma en el desarrollo del puerto de Barranqueras.

Image description

“Hay un interés de parte de la compañía en avanzar con este trabajo a partir de un acuerdo con la Provincia. De lograrse, tendría un impacto muy positivo no sólo en Chaco sino también en la región”, señaló el mandatario chaqueño.

Considerando la posibilidad de concretar el proyecto, UABL le interesaría adelantar las inversiones del mismo. Se trata de acuerdos económicos que llegarían a los 10 millones de dólares, lo que implicaría un fuerte incremento de la capacidad portuaria.

Durante el encuentro se analizaron diferentes alternativas, posibilidades y figuras para poder concretar esta posibilidad de trabajo conjunto. Es decir, lo que hace al funcionamiento de todo el sistema logístico de la zona.  La situación del río Paraná, la situación del riacho Barranqueras, la hidrovía”, precisó el Gobernador.

La empresa de transporte fluvial ve la zona con una cuenca productiva de alrededor de 12 millones de toneladas, y a partir de estudios que hicieron valoran la zona como punto estratégico, por el desarrollo productivo de la región.

Presentes

Participaron de la reunión el CEO de la empresa UABLFrancisco Mackinlay y su equipo de negocios, el gobernador de la provincia, Domingo Peppo, el ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Cristian Ocampo, y el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.