Emchaco presentó el primer fondo semilla del año en el país

(Por Alejandra Cáceres) EmChaco, la incubadora que pertenece al Ministerio de Producción de la Nación y permite garantizar capacitaciones y financiamiento de líneas de créditos del Gobierno Nacional, presentó el primer emprendimiento del país, perteneciente al programa Fondo semilla.

Image description
Image description
Image description

IN Litoral tuvo la oportunidad de acompañar a Martín Mastandrea, director de Emchaco y su equipo a presenciar la puesta en funcionamiento del emprendimiento liderado por Macarena Bahía y su familia. Se trata de un proyecto entregado, monetizado y ejecutado mediante Fondo semilla

Macarena Bahía forma parte de un grupo de 8 personas que trabaja el reciclado de palets con los cuales producen muebles de diseño. Ella contó a IN Litoral desde sus inicios y cómo “la idea comenzó en en el patio de casa, como una necesidad. Comenzamos a ver muebles que nos hacían falta y nos animamos a hacerlos con palets. Cuando compartimos nuestro trabajo en redes sociales, muchos conocidos comenzaron a pedirnos también para ellos y así empezamos a ofrecer, animarnos a vender” relató.

“Al principio no teníamos una página en redes sociales como Facebook – continuó- y utilizamos nuestros perfiles personales como el de mi marido Rafa o el mío. Ahora que contamos con las herramientas nos animamos hacer una página en Facebook que se llama Limara” explica Maca y cuenta cuántas personas trabajan y de qué manera  para su emprendimiento. “El equipo se conforma por 5 hombres y 3 mujeres. Mi marido, yo y el resto son sus hermanos. Las mujeres nos abocamos a la parte de pintura, diseño, y trámites administrativos. Los hombres a todo lo que implica más fuerza como armar los muebles, trasladarlos”.

Por su parte, en conversación con el Director de Emchaco pudimos conocer cómo acompañó la incubadora chaqueña al emprendimiento. En la tarde del martes 06 de febrero, se hicieron presentes Julio César Saez, contador de la incubadora; Marcelo Zamudio, abogado y Pablo Donolec, formulador de Emchaco; quienes junto a Martín Mastandrea e IN Litoral, presenciamos la puesta en funcionamiento del emprendimiento liderado por Macarena Bahía y su familia.

El Lic. Mastandrea nos contó que “Macarena en octubre, se contactó con nosotros y por medio de una entrevista, junto al equipo de la incubadora, nos explicó con mayor detalle su proyecto. Ese día dimos inicio al acompañamiento de Limara, primero con la capacitación y luego con el financiamiento del emprendimiento por medio del programa “Fondo semilla”. Se trató de un programa de nación, que se llevó a cabo por tres meses” explicó.

Por su parte Macarena nos comentó lo sencillo que fue para ella y su familia adquirir el crédito. “Un conocido me consultó si yo sabía cómo podía hacer para adquirir un préstamo o algo que los ayudara para hacer ellos su emprendimiento. Averiguando y revisando encontré en internet fondo semilla. Decía así, “Fondo semilla” (resalta entre risas). Entré al aplicativo y completé el formulario para ellos y para mí. En poco tiempo se contactaron los chicos de la incubadora conmigo, me acerqué a la oficina y de esa forma comenzamos todo el procedimiento. Y la monetización del préstamo se concretó el 20 de enero de este año” relata la emprendedora.

El programa nacional contempla distintas etapas, como la presentación de la idea, plan de inversión, estrategias de venta, “y aparte explicar unos requisitos que pide como el hecho de tener impacto ambiental o perspectiva de género, que significa que en tu emprendimiento trabajen también mujeres. Además, ofrecer fuentes laborales y todo eso se va haciendo por etapa para explicar mejor las ideas. Más adelante presentas los presupuestos de todo lo que necesitas, siempre con el acompañamiento de todo el equipo de fondo semilla” destacó Macarena.

El equipo de Limara se mostró muy agradecido con el equipo de la incubadora y nos explicaban el motivo: “Hay cuestiones, por ejemplo, que son muy técnicas. A veces un emprendedor no se acerca a solicitar ayuda porque no conoce, no entiende pero ellos te asesoran con eso. Hay preguntas que nosotros no contestamos porque no entendíamos y ellos nos decían que no nos preocupemos, que contestemos lo que podíamos y las que no, vayamos a la oficina donde ellos nos explicaban a que se refería la pregunta. De esa forma fuimos pasando todas las etapas junto a ellos que nos guiaban y nos decían a donde dirigirnos”.

Con respecto al crédito, el director de Emchaco aclaró que “el monto total percibido es de $ 209.580, el cual va a tener 19 meses de gracia, y 5 años para devolverlo, sin interés, es decir a tasa cero. El proceso de incubación duró 80 días, durante este periodo se elaboró el plan de negocios del proyecto. Macarena y su equipo, pasaron todas las instancias de aprobación, hasta la monetización y la ejecución que ya se realizó.

Nosotros (Emchaco), además de este proyecto, tenemos en cartera aprobados 44 proyectos equivalente por un monto total de mas de 12 millones de pesos, a entregar en las próximas semanas. Este es el primer proyecto impulsado por Fondo semilla, este año, a nivel país.

Actualmente estamos trabajando con 340 emprendedores de toda la provincia, capital y ciudades del interior. Cada uno se encuentra desarrollando su proyecto, en diferentes estadios” señaló.

“Con el ingreso monetario - manifestó Macarena- adquirimos herramientas, insumos para trabajar (los más costosos como la pintura), las herramientas más caras que nos permiten producir refinado y en cantidad; y para refaccionar el lugar porque nuestra galería es chica. El crédito es útil para la compra de insumos, herramientas y refacción del taller”.

Respecto de cómo continuará el emprendimiento, la propietaria de Limara nos dice “queremos y necesitamos a darnos a conocer mejor. Antes no lo hacíamos porque no podíamos responder a la demanda, hoy que contamos con las herramientas es más sencillo. Queremos formalizar la venta como personería jurídica, asociarnos o darle algún formato a eso, por ejemplo como cooperativa. Por el momento mantendremos la dinámica de dividirnos las ganancias por la cantidad de personas que lo trabajamos” finalizó.

Contactos

Para comunicarse con Limara pueden buscar su página oficial en Facebook: Limara  o a su línea oficial 362- 4 741426.

A quienes deseen contactarse con la incubadora pueden ingresar al link.

El responsable de Emchaco nos detalló los medios por los cuales pueden acercarse. “En la ciudad de Resistencia, nos encontramos en Don Bosco 88, oficina 26”. Y aclara que también cuentan con “sedes de la incubadora en Charata, Villa angela, Hermoso campo, Presidencia la plaza, Quitilipi, Castelli, San martín y La Leonesa. Hablamos de más de 15 personas trabajando como parte del equipo de la incubadora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)