El valor de la yerba mate (cooperativas y molinos ajustan precios ante la escasez)

En un contexto de menor disponibilidad de yerba mate y con la cosecha a la vuelta de la esquina, las cooperativas y molinos de Misiones han comenzado a ajustar los valores para iniciar la zafra. 

Image description

La Cooperativa de Dos de Mayo presentó su propuesta de precios ante la Mesa Yerbatera Permanente, en el Ministerio del Agro y la Producción. En un mercado en el que la oferta sigue siendo insuficiente, la cooperativa anunció un pago inicial de $ 305 por kilo de hoja verde, con aumentos progresivos hasta alcanzar los $ 350 en junio.

La escasez de yerba mate será un factor clave en la evolución de los precios. La menor disponibilidad de materia prima, en comparación con la campaña anterior, marcará el rumbo de las negociaciones y podría generar nuevos aumentos a medida que avance la cosecha.

Sin embargo, las diferencias entre los productores y la industria continúan siendo un tema central. Los productores yerbateros, que reclaman un precio superior al costo de producción estimado en $ 355,41, consideran que las ofertas de la industria no son suficientes. A pesar de ello, algunos sectores están comenzando a aceptar que la cosecha debe continuar, aunque los precios aún no alcancen el nivel deseado.

El Molino Don Omar de Comandante Andresito, por ejemplo, propuso un pago inicial de $ 301 por kilo, con incrementos progresivos hasta $ 330. Mientras tanto, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, destacó que otras industrias también reconocen la necesidad de mejorar sus ofertas para garantizar el abastecimiento de hoja verde y evitar el riesgo de quedarse sin materia prima.

Este contexto de tensión y negociaciones ha generado incertidumbre en el sector yerbatero. A pesar de las diferencias, el inicio de la cosecha y los ajustes de precios han dado algo de previsibilidad al sector productivo. Se espera que el precio de referencia se acerque a los $ 350 por kilo, lo que podría mejorar las condiciones para los productores y garantizar el abastecimiento en la próxima zafra.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.