El turismo transformó la matriz productiva de la zona del Impenetrable

Se está transformando la matriz productiva en la zona próxima al Parque Nacional El Impenetrable, junto con las comunidades locales, para hacer del turismo de naturaleza la actividad económica complementaria a las actividades tradicionales.

Image description

Este cambio de matriz productiva tiene que ver con que las comunidades empiezan a visibilizar que su fauna local vale más viva y que el monte que muchas veces trabajaron en la extracción forestal hoy vale más en pie, comentó a Télam el Presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra.
 


En el Paraje La Armonía, en el ingreso al Parque Nacional, hay un camping que es un proyecto llevado adelante entre el Instituto de Turismo y la fundación Rewilding Argentina, donde funciona una escuela taller que es un espacio de capacitación para formar a las comunidades locales en cuestiones vinculadas al turismo.

Los ejes de esta actividad en desarrollo son la atención al turista, y fortalecer saberes ancestrales vinculados a la producción de artesanías.

En tanto, destacó el flamante “Camping La Fidelidad”, a orillas del río Bermejo, inaugurado en un contexto de “características agrestes pero que cuenta con todos los servicios y es la posibilidad de estar sumergido en el medio de la naturaleza pero contar con buenas formas de acampe, con un restaurante atendido por la comunidad local, la Asociación Vecinos de la Armonía”.

Además, Ybarra refirió a la reciente celebración del Día Internacional del Asteroide, (30 de junio) y dijo que no exagera “ni un poquito cuando digo que el mejor lugar para celebrarlo es Campo del Cielo en la provincia del Chaco”.

“Campo del Cielo es una región que compartimos con Santiago del Estero en el sudoeste de la provincia, pero que del lado chaqueño hemos definido una reserva natural y cultural de 100 hectáreas aproximadamente en donde hace 4 mil años sucedió un cataclismo cósmico que fue una lluvia de meteoritos”, relató.

Contó que “a partir de la entrada en la atmósfera de un gran cuerpo celeste, que se fragmentó en miles de piezas, eso regó de alguna manera esta región y hoy, eso permite que en esa reserva tengamos el segundo y tercer meteorito más grande del mundo en exposición y un centro de interpretación que permite conocer un poco más sobre este fenómeno científico, pero también con la cosmovisión de los pueblos originarios”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.