El Turismo chaqueño se muestra en Buenos Aires en la Noche de las Casas de Provincia 

El Secreto de Argentina se prepara para contar sus atractivos en la ciudad de Buenos Aires. A través del Instituto de Turismo de la provincia, el Chaco se hará presente en dos eventos: la Noche de las casas de provincia y la Feria Internacional de Turismo.


 

Image description

Hoy, viernes 26, Chaco desplegará los colores de su arte y naturaleza, sus saberes ancestrales, sus sabores autóctonos y su música en la Noche de las casas de Provincia, que se celebrará desde las 18 hasta la medianoche, en la Casa de la Provincia de Chaco del Buenos Aires (avenida Callao 322).


El presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra explicó que la noche de las Casas de provincia es “una oportunidad para que todas las personas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires puedan viajar por Argentina en solo unas pocas cuadras”.

Asimismo, planteó la actividad como fundamental para las provincias, “no solamente para visibilizar la oferta turística que tenemos sino también para mostrar nuestras propuestas culturales y gastronómicas”, concluyó.


La provincia del Chaco invita a redescubrir el destino con ojos nuevos, a explorar con intensidad sus rincones y encantos. A través del Programa del Instituto de Turismo Sabores del Chaco, propone un descubrimiento a través de la identidad gastronómica de la región, con degustaciones de platos y con una especial selección de cócteles de autor elaborados con hierbas y especias autóctonas. 

Además, el arte y sus referentes estarán presentes: el artista Luciano Acosta pintará en vivo, al tiempo que Gustavo Pucheta, reconocido diseñador de moda chaqueño, expondrá toda su producción basada en el denim, compuesto por algodón.Y la DJ chaqueña Ana Ghiano Aguzin teñirá de sonidos chaqueños el escenario de la Noche de las Casas de provincia.

También, estarán presentes los saberes ancestrales de las artesanas Qom de Fortín Lavalle con una muestra de sus trabajos basados en la cestería con palma, una de las materias tradicionalmente utilizadas por el pueblo Qom para la fabricación de diversos objetos y artesanías.

La Fundación Rewilding Argentina a través de su programa Emprendedores por Naturaleza, también estará presente en esta noche. Luego del éxito que significó en 2020 la venta on line de telares y cestería desarrollados por las comunidades del Impenetrable, podrá verse durante toda la jornada una exhibición de productos de Emprendedores por Naturaleza, un programa de Fundación Rewilding Argentina que busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales lindantes a las áreas protegidas del Impenetrable, acompañando a emprendedores en el desarrollo de productos y servicios que fomentan la protección de la vida silvestre y los ecosistemas naturales.


El cierre de la jornada estará a cargo de Dos Más Uno, banda residente del programa La Peña de Morfi, integrada por los chaqueños Marcelo y Hugo Dellamea quienes junto a Ariel Sánchez invitan a recorrer la provincia de Chaco y el cancionero popular latinoamericano a través de los sonidos.

La noche de las Casas de la provincia será la antesala de todas las actividades que tendrá la provincia en el stand de Chaco en la Feria Internacional de Turismo 2021. Esta Feria, considerada la más importante de Latinoamérica, se realizará del 4 al 7 de diciembre en el predio de La Rural en Capital Federal. 

La agenda del día comenzará a las 18, con el taller de Artesanías de Emprendedores por Naturaleza seguido de la exposición de obras de artistas chaqueños con música a cargo de DJ Derra, en tanto Luciano Acosta estará pintando en vivo en simultáneo. 

Luego, a las 19.30 se estará realizando cocina en vivo y degustación de comidas y cócteles a cargo de Sabores del Chaco. A las 20.30 se hará la presentación en vivo del grupo musical chaqueño Dos Más Uno. La degustación de comidas y cócteles de nuevo estará a cargo de Sabores del Chaco a las 21.30. El gran desfile exclusivo del diseñador Gustavo Pucheta será a las 22 y el cierre será con DJ Derra a las 23.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.