El sector hotelero argentino se prepara para un año de expansión sin precedentes (más de 6.500 nuevas habitaciones para el turismo internacional)

El sector hotelero de Argentina atraviesa un momento de gran dinamismo, con más de 80 proyectos en desarrollo durante 2025. Este crecimiento se refleja en la apertura de nuevos hoteles de lujo, que se estima aumentará considerablemente la oferta en el país.

Image description

En los primeros seis meses del año, se prevé la apertura de 15 nuevos establecimientos, con una fuerte inversión en hoteles de alta gama. De los 87 proyectos en marcha, 12 corresponden a ampliaciones de hoteles ya existentes, como el Hotel Bahía Redonda en El Calafate y el Diplomatic Hotel en Mendoza, que buscarán aumentar su capacidad para atraer a más turistas. Además, se están construyendo 29 nuevos hoteles, como el Hilton Garden en Ushuaia y el Hampton Inn by Hilton en Rosario. A la par, 28 proyectos están en fase de planificación, destacando el Howard Johnson en General Pico y el City Express by Marriott en Puerto Iguazú, y 18 establecimientos están siendo renovados para alcanzar los estándares internacionales, como el Hotel Casa Lucía en Buenos Aires y el Howard Johnson Plaza en Pilar.

Este auge en la infraestructura hotelera suma más de 6.500 nuevas habitaciones, lo que contribuye al fortalecimiento del turismo en el país y posiciona a Argentina como un destino clave a nivel internacional. Cadenas hoteleras internacionales también están ampliando su presencia, con Howard Johnson a la cabeza con nuevas aperturas en ciudades como General Pico, San Martín de los Andes y Vaca Muerta, y otros desarrollos en Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Grandes cadenas como Days Inn, Hilton, Marriott y Accor también están impulsando proyectos en diversas regiones del país. Uno de los más destacados es el Hilton Garden Inn en Ushuaia, que contará con 200 habitaciones y un restaurante giratorio con vista panorámica, con una inversión estimada de 40 millones de dólares. Además, el Sheraton Four Points en Puerto Iguazú agregará 122 habitaciones en una ubicación estratégica cerca de las Cataratas, ampliando la oferta de alojamiento en una de las zonas más visitadas de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.