El sector gastronómico y hotelero de Misiones solicitó la apertura de los pasos fronterizos sobre el río Uruguay

La Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA) solicitó que se analice la apertura de los pasos fronterizos ubicados sobre el río Uruguay, con el objetivo de impulsar el turismo.


 

Image description

Desde la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA), en vista de que la apertura del Puente Internacional Tancredo Neves sería una posibilidad en pocos días más, se solicitó que se tenga en cuenta también la apertura de los pasos fronterizos con Brasil, ubicados sobre el Río Uruguay.


Gustavo Alvarenga, presidente de AMBRHA, aclaró que el pedido de consideración no tiene como objetivo que la apertura de dichos pasos se realice de forma paralela con la del Puente Internacional Tancredo Neves, sino que es únicamente una solicitud para que «se tenga en carpeta».

En este sentido, destacó la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios y respetar los tiempos que se establecen para el cumplimiento de los mismos. «Nosotros comprendemos y aceptamos todos los pasos que se siguen, siempre tuvimos una mesa de diálogo con las autoridades y siempre nos explicaron porqué se toman las medidas. Sabemos de los tiempos, nos estamos acostumbrando a tener paciencia.», afirmó.

«Esto es todo a corto plazo, no podemos tener una mirada a largo plazo. Vemos día a día cómo va evolucionando la parte sanitaria y las autorizaciones» dijo, asegurando que la apertura de los pasos fronterizos del Río Uruguay podrían favorecer a la economía provincial.


En cuanto al turismo interno de la provincia, afirmó que se desarrolló de forma óptima, y explicó que esto habría ocurrido como consecuencia de la falta de otras alternativas. Sin embargo, sobre los hoteles «más grandes«, dedicados al sector corporativo, aseguró que la ocupación no logró cumplir con los números esperados, «fue un golpe enorme y costó mucho más«, dijo. «El posadeño va más al interior y no recibe (en la capital provincial) tanto turismo de ocio desde el interior de la provincia».

«El turismo carretera fue un hito muy importante, empezamos a ver un poquito de luz en el medio de toda la oscuridad que hubo», resaltó sobre la carrera que tuvo lugar en el Autódromo Rosamonte el pasado domingo 22 de agosto. Aunque por los protocolos sanitarios no asistió la misma cantidad de personas que en las fechas anteriores a la pandemia, Alvarenga reconoció que fue un movimiento importante para la economía hotelera y gastronómica.  


En cuanto al programa Pre Viaje, afirmó que podría ayudar bastante al sector turístico. «La gente probó y anduvo el Pre Viaje, fue bastante positivo. Dicen que está funcionando muy bien, que hay muchas consultas y muchas se concretan», agregó, y no dejó pasar el hecho de que el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus también sería un aspecto que favorecería al turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.