El sector gastronómico y hotelero de Misiones solicitó la apertura de los pasos fronterizos sobre el río Uruguay

La Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA) solicitó que se analice la apertura de los pasos fronterizos ubicados sobre el río Uruguay, con el objetivo de impulsar el turismo.


 

Image description

Desde la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA), en vista de que la apertura del Puente Internacional Tancredo Neves sería una posibilidad en pocos días más, se solicitó que se tenga en cuenta también la apertura de los pasos fronterizos con Brasil, ubicados sobre el Río Uruguay.


Gustavo Alvarenga, presidente de AMBRHA, aclaró que el pedido de consideración no tiene como objetivo que la apertura de dichos pasos se realice de forma paralela con la del Puente Internacional Tancredo Neves, sino que es únicamente una solicitud para que «se tenga en carpeta».

En este sentido, destacó la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios y respetar los tiempos que se establecen para el cumplimiento de los mismos. «Nosotros comprendemos y aceptamos todos los pasos que se siguen, siempre tuvimos una mesa de diálogo con las autoridades y siempre nos explicaron porqué se toman las medidas. Sabemos de los tiempos, nos estamos acostumbrando a tener paciencia.», afirmó.

«Esto es todo a corto plazo, no podemos tener una mirada a largo plazo. Vemos día a día cómo va evolucionando la parte sanitaria y las autorizaciones» dijo, asegurando que la apertura de los pasos fronterizos del Río Uruguay podrían favorecer a la economía provincial.


En cuanto al turismo interno de la provincia, afirmó que se desarrolló de forma óptima, y explicó que esto habría ocurrido como consecuencia de la falta de otras alternativas. Sin embargo, sobre los hoteles «más grandes«, dedicados al sector corporativo, aseguró que la ocupación no logró cumplir con los números esperados, «fue un golpe enorme y costó mucho más«, dijo. «El posadeño va más al interior y no recibe (en la capital provincial) tanto turismo de ocio desde el interior de la provincia».

«El turismo carretera fue un hito muy importante, empezamos a ver un poquito de luz en el medio de toda la oscuridad que hubo», resaltó sobre la carrera que tuvo lugar en el Autódromo Rosamonte el pasado domingo 22 de agosto. Aunque por los protocolos sanitarios no asistió la misma cantidad de personas que en las fechas anteriores a la pandemia, Alvarenga reconoció que fue un movimiento importante para la economía hotelera y gastronómica.  


En cuanto al programa Pre Viaje, afirmó que podría ayudar bastante al sector turístico. «La gente probó y anduvo el Pre Viaje, fue bastante positivo. Dicen que está funcionando muy bien, que hay muchas consultas y muchas se concretan», agregó, y no dejó pasar el hecho de que el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus también sería un aspecto que favorecería al turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.