El sector caprino chaqueño cerró un gran 2021 (nuevas exportaciones, mejoras genéticas e inversión productiva)

El sector caprino chaqueño cerró el 2021 con tres grandes avances: nuevos embarques de exportación a distintos mercados mundiales, mejoras en la genética animal de los rodeos y fuerte inversión productiva. 


 

El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, destacó los tres embarques internacionales concretados a lo largo del año pasado al igual que la inversión oficial destinada a desarrollar proyectos productivos en distintas zonas de la provincia. 

El primero de los contenedores del año anterior fue despachado el 27 de abril con 26 toneladas a la RD Congo; el segundo, en tanto, partió el 19 de octubre cargado con 17 toneladas con destino Sri Lanka; mientras que el tercero salió hacia Kuwait el 20 de diciembre con 23 toneladas.


La cartera productiva trabaja para 2022 con otros destinos que también manifestaron intenciones de cerrar operaciones comerciales con la provincia para la provisión de cortes caprinos de exportación.

Bravo también remarcó el apoyo a entidades conformadas por productores, quienes a través de aportes de las leyes Ovina y Caprina pudieron avanzar en proyectos que permitirán mejorar la disponibilidad de agua para consumo de los animales, adecuar las instalaciones intraprediales, resguardar el cuidado sanitario de los rodeos, avanzar en el mejoramiento genético de los mismos y alcanzar de esta forma un mayor kilaje a la hora de la comercialización.

“Párrafo especial merece el avance alcanzado en inseminación de caprinos en la zona de El Impenetrable, proceso llevado adelante por los cuadros técnicos de la cartera productiva con la finalidad de introducir mejoras genéticas en los rodeos que son criados en suelo chaqueño”, mencionó.


En 2021, en la provincia y a través de las leyes Ovina y Caprina, fueron financiados cinco proyectos por un monto total de $ 7.8 millones con beneficios para distintas asociaciones que nuclean a productores de distintos puntos del Chaco que se dedican a la cría de ganado de esos sectores.

Los rubros asistidos fueron la introducción de genética mejorada a las majadas de las explotaciones beneficiarias; y abastecimiento de agua en calidad y cantidad en los predios de los productores ovinos. Los sectores financiados están relacionados con la producción y comercialización de caprinos en pie (centro de cría y engorde); y la producción, transformación y comercialización de leche caprina (tambo).

Precisamente, el año se cerró el 27 de diciembre con la entrega, en el Sauzalito, de un aporte no reintegrable de $ 3,8 millones a la Asociación Civil Consorcio Productivo de Servicios Rurales 93, de Pozo del Gallo, destinado a la adquisición de insumos para perforación de suelos, diez bombas sumergibles a energía solar y una máquina perforadora móvil.


El proceso de inseminación de caprinos en la zona de El Impenetrable tuvo a lo largo de 2021 un notable avance, con acciones a cargo de los cuadros técnicos especializados que trabajan en la cartera productiva. Se trata del grupo encabezado por los médicos veterinarios Juan Scheffer, al frente del Centro de Desarrollo Productivo (Cedepro) de El Espinillo y Josefina Lozina, responsable del establecimiento Juan Penco, de Makallé.

Para avanzar con este esquema de inseminación artificial, los machos que se producen en el Cedepro de El Espinillo son entregados a los productores de la zona; en tanto que cada operativo técnico es realizado bajo estándares de calidad que permitan alcanzar un elevado porcentaje de efectividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.