El sector caprino chaqueño cerró un gran 2021 (nuevas exportaciones, mejoras genéticas e inversión productiva)

El sector caprino chaqueño cerró el 2021 con tres grandes avances: nuevos embarques de exportación a distintos mercados mundiales, mejoras en la genética animal de los rodeos y fuerte inversión productiva. 


 

Image description

El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, destacó los tres embarques internacionales concretados a lo largo del año pasado al igual que la inversión oficial destinada a desarrollar proyectos productivos en distintas zonas de la provincia. 

El primero de los contenedores del año anterior fue despachado el 27 de abril con 26 toneladas a la RD Congo; el segundo, en tanto, partió el 19 de octubre cargado con 17 toneladas con destino Sri Lanka; mientras que el tercero salió hacia Kuwait el 20 de diciembre con 23 toneladas.


La cartera productiva trabaja para 2022 con otros destinos que también manifestaron intenciones de cerrar operaciones comerciales con la provincia para la provisión de cortes caprinos de exportación.

Bravo también remarcó el apoyo a entidades conformadas por productores, quienes a través de aportes de las leyes Ovina y Caprina pudieron avanzar en proyectos que permitirán mejorar la disponibilidad de agua para consumo de los animales, adecuar las instalaciones intraprediales, resguardar el cuidado sanitario de los rodeos, avanzar en el mejoramiento genético de los mismos y alcanzar de esta forma un mayor kilaje a la hora de la comercialización.

“Párrafo especial merece el avance alcanzado en inseminación de caprinos en la zona de El Impenetrable, proceso llevado adelante por los cuadros técnicos de la cartera productiva con la finalidad de introducir mejoras genéticas en los rodeos que son criados en suelo chaqueño”, mencionó.


En 2021, en la provincia y a través de las leyes Ovina y Caprina, fueron financiados cinco proyectos por un monto total de $ 7.8 millones con beneficios para distintas asociaciones que nuclean a productores de distintos puntos del Chaco que se dedican a la cría de ganado de esos sectores.

Los rubros asistidos fueron la introducción de genética mejorada a las majadas de las explotaciones beneficiarias; y abastecimiento de agua en calidad y cantidad en los predios de los productores ovinos. Los sectores financiados están relacionados con la producción y comercialización de caprinos en pie (centro de cría y engorde); y la producción, transformación y comercialización de leche caprina (tambo).

Precisamente, el año se cerró el 27 de diciembre con la entrega, en el Sauzalito, de un aporte no reintegrable de $ 3,8 millones a la Asociación Civil Consorcio Productivo de Servicios Rurales 93, de Pozo del Gallo, destinado a la adquisición de insumos para perforación de suelos, diez bombas sumergibles a energía solar y una máquina perforadora móvil.


El proceso de inseminación de caprinos en la zona de El Impenetrable tuvo a lo largo de 2021 un notable avance, con acciones a cargo de los cuadros técnicos especializados que trabajan en la cartera productiva. Se trata del grupo encabezado por los médicos veterinarios Juan Scheffer, al frente del Centro de Desarrollo Productivo (Cedepro) de El Espinillo y Josefina Lozina, responsable del establecimiento Juan Penco, de Makallé.

Para avanzar con este esquema de inseminación artificial, los machos que se producen en el Cedepro de El Espinillo son entregados a los productores de la zona; en tanto que cada operativo técnico es realizado bajo estándares de calidad que permitan alcanzar un elevado porcentaje de efectividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos