El Puerto de Posadas se encamina a su puesta en marcha

Generadores de  Carga de Misiones, Corrientes, Río Grande Do Sul, Santa Catarina y Paraná de Brasil, se reúnen por la puesta en marcha del Puerto de Posadas.

Image description

La Administración Portuaria Posadas Santa Ana se encuentra realizando el 1 Encuentro de Vinculación de la Cadena Logística Fluvial, en el Parque Industrial Posadas junto a diferentes actores nacionales e internacionales.

Junto a los ministros de coordinación de Gabinete, Adolfo Pischik y del Agro, José Luis Garay, el titular de Industria, Ing. Luis Lichowski, destacó que la finalidad del encuentro es analizar las características técnicas de la totalidad de la cadena logística de la Hidrovía. “A partir de la operación de los Puertos de Posadas y Santa Ana, desde el punto de salida en planta dadora de carga hasta el embarque en buques de ultramar o destino nacional”, indicó.

El titular de APPSA, remarcó la importancia del evento que intenta sincronizar y validar los costos expuestos, por cada actor, para los distintos tramos de la vía fluvial.

“Con este encuentro estamos camino a solucionar una de las mayores dificultades que impedían el funcionamiento del Puerto de Posadas, reunir el volumen suficiente de cargas que genere el interés de las empresas navieras y barcaceras”, agregó.

Pedro Buttembender, asesor de las empresas brasileras, destacó que “el trabajo hecho por el Gobierno de Misiones, de salir a buscar los generadores de carga en Brasil, resulta de alta importancia, tanto para la zona de Brasil cercana a Misiones, que podrá reducir sus costos de transporte a otros continentes, como para Misiones, que generará mano de obra y actividad económica”.

Asimismo destacó que “el interés económico generado en Brasil por la activación de los puertos, ha desencadenado la decisión de impulsar definitivamente los puentes sobre el Río Uruguay, lo que se busca hace más de treinta años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)