El Puerto de Posadas se encamina a su puesta en marcha

Generadores de  Carga de Misiones, Corrientes, Río Grande Do Sul, Santa Catarina y Paraná de Brasil, se reúnen por la puesta en marcha del Puerto de Posadas.

Image description

La Administración Portuaria Posadas Santa Ana se encuentra realizando el 1 Encuentro de Vinculación de la Cadena Logística Fluvial, en el Parque Industrial Posadas junto a diferentes actores nacionales e internacionales.

Junto a los ministros de coordinación de Gabinete, Adolfo Pischik y del Agro, José Luis Garay, el titular de Industria, Ing. Luis Lichowski, destacó que la finalidad del encuentro es analizar las características técnicas de la totalidad de la cadena logística de la Hidrovía. “A partir de la operación de los Puertos de Posadas y Santa Ana, desde el punto de salida en planta dadora de carga hasta el embarque en buques de ultramar o destino nacional”, indicó.

El titular de APPSA, remarcó la importancia del evento que intenta sincronizar y validar los costos expuestos, por cada actor, para los distintos tramos de la vía fluvial.

“Con este encuentro estamos camino a solucionar una de las mayores dificultades que impedían el funcionamiento del Puerto de Posadas, reunir el volumen suficiente de cargas que genere el interés de las empresas navieras y barcaceras”, agregó.

Pedro Buttembender, asesor de las empresas brasileras, destacó que “el trabajo hecho por el Gobierno de Misiones, de salir a buscar los generadores de carga en Brasil, resulta de alta importancia, tanto para la zona de Brasil cercana a Misiones, que podrá reducir sus costos de transporte a otros continentes, como para Misiones, que generará mano de obra y actividad económica”.

Asimismo destacó que “el interés económico generado en Brasil por la activación de los puertos, ha desencadenado la decisión de impulsar definitivamente los puentes sobre el Río Uruguay, lo que se busca hace más de treinta años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.