El puerto de Barranqueras acelera obras y atrae inversión: claves de su despegue

En pleno proceso de transformación, el puerto de Barranqueras atraviesa una etapa decisiva para consolidarse como un nodo logístico estratégico del norte argentino. Así lo aseguró su administradora, Alicia Azula, al destacar avances en infraestructura, el crecimiento de operaciones de comercio exterior y el interés creciente de actores nacionales e internacionales.

Image description

“El puerto está en un momento bisagra. Si logramos completar el dragado, Barranqueras podrá convertirse en una verdadera alternativa logística para el Mercosur”, afirmó Azula.

Dragado: la obra crítica para garantizar previsibilidad

La clave para este salto es la finalización del dragado del riacho Barranqueras. Si bien YPF ya ejecutó trabajos hasta el kilómetro 8, restan menos de 6 kilómetros para completar el calado necesario y asegurar la operatividad plena.

“Estamos trabajando con el gobernador, autoridades nacionales y empresarios privados para destrabar esa última etapa. Con suerte, antes de fin de año podríamos tenerla finalizada”, señaló Azula.

La obra resulta vital para garantizar la previsibilidad operativa. “Las navieras no arriesgan. Si llegan y no pueden operar, no vuelven. El dragado es indispensable para ofrecer estabilidad y continuidad en la logística fluvial”, remarcó.

Crecen las operaciones de importación y exportación

El puerto ya muestra signos de dinamismo, con movimiento de cargas que antes no se registraban en la terminal:

* Ingreso de camiones con insumos de bazar, piedras y caños de desagüe para la empresa Aquamar.
* Importación de repuestos para maquinaria vial, de la firma Difamaq.
* Exportación de cueros con destino a China.
* Preparación de contenedores de carbón vegetal rumbo a Italia.

“Estos movimientos consolidan a Barranqueras como una opción real para empresas que antes operaban en otros puntos del país. Hoy esas divisas y tributos quedan en la provincia”, destacó Azula.

Visibilidad y articulación con otros puertos

El desarrollo del puerto empieza a generar reconocimiento a nivel nacional. La administradora confirmó que la presidenta del Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) ya anticipó una visita para explorar proyectos conjuntos. “Antes ni nos registraban. Hoy nos ven como un puerto en marcha, con potencial y gestión”, dijo.

Proyección: un hub logístico multimodal

La visión a mediano plazo es clara: una vez concluido el dragado, Barranqueras podrá ofrecer un servicio multimodal, articulando transporte fluvial, terrestre y ferroviario. Este enfoque no solo amplía el alcance operativo del puerto, sino que posiciona al Chaco como un punto neurálgico para el comercio regional y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)