El Programa Sello Correntino suma empresas y vos… ¿qué estás esperando para ser parte?

Siete empresas de la capital correntina confirmaron formalmente su participación del Programa Sello Correntino, que promueve la marca “Hecho en Corrientes” y ya se encuentran habilitadas al uso de la misma, que se establecerá en el distintivo que representa a todos los productos y servicios de la provincia.

Image description

Este martes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en el marco de un acto que fue encabezado por el ministro de Industria, Ignacio Osella, junto al subsecretario de dicha cartera, Alfredo Vara, empresariado e instituciones productivas del medio y público en general, firmas locales aceptaron los respectivos Convenios de adhesión al Programa “Sello Correntino” y los Contratos de licencia de uso temporal de la marca “Hecho en Corrientes”.

En la jornada, se fidelizaron y estuvieron presentes representantes de empresas como:

- Yvaté S.A. (Gerente de Administración y Finanzas, Ariel Gómez de la Fuente)

- UTRASA (Ana María Galarza, Presidente de la Cooperativa).

- San Gerónimo S.R.L. (Lucas Dalzzotto, Socio Gerente).

- NEA Servicios Integrales S.R.L. (Germán Américo Blanc, Gerente General).

- Agrimensura integral (Horacio Alberto Arriola Iglesias, Socio).

- LX Argentina S.A. (Ricardo José Harvey, Gerente de Relaciones Institucionales).

- “Doña Pita” (Luís Martínez, Titular de la firma).

“Un dato de la realidad es las dificultad que se nos presenta para darle visibilidad a la producción correntina. Queremos que el pueblo conozca cuales son las empresas que producen y dan trabajo a los correntinos” dijo dando apertura al evento, el ministro Ignacio Osella.

Universidades de la región, entre ellas, la Universidad Nacional del Nordeste y la de la Cuenca del Plata, al igual que otros sectores gubernamentales de la Provincia y de todas las cámaras empresariales han trabajado junto al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en la puesta en marcha del proyecto. Además se han comprometido a permanecer fomentando el programa “Sello Correntino”.

Osella señaló que el objetivo es “dar soluciones a las problemáticas de las Pymes correntinas”. Por su parte, el subsecretario Alfredo Vara, explicó que el Programa no tiene costo alguno para las empresas y conlleva muchos beneficios. Las sociedades locales cuyos productos exhiban el logo “Hecho en Corrientes”, podrán acceder a servicios complementarios tales como “capacitación en distintas temáticas, rediseño de imagen, asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales y otros, beneficios de campañas publicitarias colectivas, apertura de nuevos canales de venta y acceso a nuevas líneas de financiamiento”.

Si sos de la provincia y/o tenes un emprendimiento en la región, te invitamos a no desaprovechar esta oportunidad de trabajar promocionando y difundiendo las industrias correntinas.

Podes contactarte aquí, al 0379154937935 o bien dirigirte a Carlos Pellegrini 1077 en la ciudad capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.