El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco cierra su gestión con un balance positivo

El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

Image description

Bajo las premisas de "el balance es crecimiento" y la "confianza en alza", el titular de la Bolsa chaqueña resaltó los niveles de crecimiento durante su gestión de 2020 a la actualidad y principalmente, celebró los "mil millones de pesos operados en solo 1 año"  y la reciente distinción a la Bolsa de Comercio de Chaco por la CNV como entidad de referencia regional.
 


Entre los ítems destacado por la gestión de Piceda, se destacan además "el crecimiento del Volumen de pesos operados en mercado de capitales; los ingresos operativos totales (en moneda homogénea); la Cantidad de operaciones mercado de capitales; el Resultado neto (en moneda homogénea); los Patrimonios administrados mercado de capitales", entre otros.

Con estos números, Piceda impulsa un nuevo mandato frente a la entidad en el marco de la elección de autoridades que se celebrará el próximo 28 de abril y encabeza la Lista N°2 "Capital y Desarrollo".

El próximo 28 de abril se realizarán las elecciones de las autoridades que comandarán la institución por los próximos dos años. Se presentaron dos espacios: uno que propone un nuevo mandato del actual presidente; y otra encabezada por Ariel Ojeda, actual vocal del organismo.

Durante los comicios pueden votar los asociados a la Bolsa de Comercio del Chaco, que en su mayoría son empresarios de distintos sectores de la actividad económica tanto de la provincia como de otros puntos del país.

La votación será sólo en la sede de la BCCH, en el tercer piso del edificio ubicado en Frondizi 174, e iniciará a las 15 para culminar a las 18. Luego hasta las 19 se realizará el conteo de votos y se asentarán los resultados en el acta de escrutinio elaborada por la Junta Electoral.

Para las 19 está pautado el inicio de la Asamblea en donde se avanzará con el orden del día, donde entre otras cosas se votará el balance del año pasado, para terminar la jornada con la proclamación del ganador.

La Lista N°2 es encabezada por el candidato Rubén Piceda, acompañado por Eric Dhalgren, Rubén Sinat, HéctorNardoni, Mariano Tortul (vocales titulares); Javier Aguirre, Ivan Aisemberg,Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró (vocales suplentes); y Eduardo Pérez y José de Bórtoli (síndico titular y suplente respectivamente).

Por su parte, con la Lista N°1"Renovación y Gestión" lleva como candidato a presidente a Ariel Ojeda y está acompañado por Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat,Javier Jandik (vocales titulares); José Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni,Carla Acosta Maidana, Carlos Caram (vocales suplentes); y Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani (síndico titular y suplente respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.