“El pesito que tenemos”: con un remanente de los fondos del CFI, Misiones anuncia plan de financiamiento para madereras

La provincia lanzó ayer su nuevo Plan de Prefinanciación a las Exportaciones, destinado a apoyar económicamente al sector maderero misionero; con un monto total de la operatoria de $30 millones y plazos de devolución de hasta 365 días. El mismo, será posible gracias a un excedente que deriva del financiamiento acordado con el CFI para la industria del té.

Image description

Ayer, el gobernador Hugo Passalacqua comunicó -en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Posadas-, que la provincia proveerá financiamiento a empresas del sector maderero, para que estas puedan exportar sus productos.

Según explicó Passalacqua, este nuevo plan es posible gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ya que los fondos provienen "de un remanente que quedó del financiamiento que fue acordado con el CFI a nivel nacional para la industria del té, el año pasado". Además, el gobernador agregó que, la ayuda provista por el Estado "no resuelve el problema del sector, pero como siempre decimos, el pesito que tenemos, tratamos de usarlo de la forma más inteligente posible".

A la fecha de hoy, ya hay 7 empresas precalificadas para solicitar la ayuda financiera. Aquellas que finalmente puedan acceder al beneficio, recibirán un monto total de la operatoria de $30 millones, con un plazo máximo de devolución de hasta 365 días. Por otro lado, para los créditos cuyo plazo sea de hasta 180 días, la tasa se bonificará en un 100% (sin costo financiero). En cambio, aquellos que esperen los 365 días, deberán abonar tasas de interés que se basarán en lo establecido por la tasa LIBOR.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)