“El pesito que tenemos”: con un remanente de los fondos del CFI, Misiones anuncia plan de financiamiento para madereras

La provincia lanzó ayer su nuevo Plan de Prefinanciación a las Exportaciones, destinado a apoyar económicamente al sector maderero misionero; con un monto total de la operatoria de $30 millones y plazos de devolución de hasta 365 días. El mismo, será posible gracias a un excedente que deriva del financiamiento acordado con el CFI para la industria del té.

Image description

Ayer, el gobernador Hugo Passalacqua comunicó -en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Posadas-, que la provincia proveerá financiamiento a empresas del sector maderero, para que estas puedan exportar sus productos.

Según explicó Passalacqua, este nuevo plan es posible gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ya que los fondos provienen "de un remanente que quedó del financiamiento que fue acordado con el CFI a nivel nacional para la industria del té, el año pasado". Además, el gobernador agregó que, la ayuda provista por el Estado "no resuelve el problema del sector, pero como siempre decimos, el pesito que tenemos, tratamos de usarlo de la forma más inteligente posible".

A la fecha de hoy, ya hay 7 empresas precalificadas para solicitar la ayuda financiera. Aquellas que finalmente puedan acceder al beneficio, recibirán un monto total de la operatoria de $30 millones, con un plazo máximo de devolución de hasta 365 días. Por otro lado, para los créditos cuyo plazo sea de hasta 180 días, la tasa se bonificará en un 100% (sin costo financiero). En cambio, aquellos que esperen los 365 días, deberán abonar tasas de interés que se basarán en lo establecido por la tasa LIBOR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)