El NEA exige a Nación disminuir los costos de energía

Esta semana cobró fuerza la avanzada de las provincias del NEA.

Image description

Corrientes reclama pago en tiempo y forma de las regalías de la represa de Yacyretá. Entre Ríos demanda el mismo reconocimiento que las provincias petroleras o gasíferas. Misiones trabaja en un proyecto de creación de un fondo especial de compensación energética.

En Entre Ríos, donde muchos de los sectores productivos se encuadran entre los electrodependientes, la cámara de Senadores -con apoyo del bloque de Cambiemos - aprobó esta semana un proyecto a través del cual se le solicita al Ejecutivo nacional "la pronta disminución del costo del megavatio para las distribuidoras dentro de la provincia.

"Entre Ríos genera el 8 por ciento de la energía para todo el país con la represa de Salto Grande y solo consumimos el 2,8 por ciento de la energía nacional. Por eso decimos que así como se reconoce a las provincias petroleras o gasíferas que pagan el combustible y el gas más barato, por un principio de justicia Entre Ríos debería tener el mismo derecho ya que aporta el recurso del Río Uruguay y la energía que genera la represa de Salto Grande, por lo cual deberíamos tener tarifas eléctrica más barata", sostuvo el legislador Ángel Giano, presidente del bloque del FpV-PJ.

Por su parte, la Regional NEA del Consejo Federal de Energía elaboró un documento conjunto, también dirigido al Gobierno de Mauricio Macri, en el que pide postergar hasta 2023 la quita de subsidios al precio de la energía para la región, en 2019 perderá ese beneficio. En simultáneo, reclaman por el pago en tiempo y forma de regalías de Yacyretá y créditos para regularizar deudas de las distribuidoras provinciales, un reclamo, en rigor, que también motoriza el Gobierno de la provincia de Corrientes, a cargo del radical Gustavo Valdés.

La otra provincia que tracciona desde distintos sectores para lograr un trato diferencial es Misiones. Por caso, en las últimas horas el diputado nacional del Frente Renovador, Ricardo Welbach, adelantó que los legisladores de esta provincia también trabajan en un proyecto para pedirle a Nación la creación de un fondo especial de compensación energética. La razón, dijo, radica en la caída del ITC en Posadas que, en rigor, fue reemplazado por dos nuevos impuestos: el ICL y el IDC con la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Ese tecnicismo, asegura Nación, será resuelto en los próximos días y Posadas y la capital de Formosa seguirían teniendo acceso a ese precio diferencial en los combustibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)