El Gran Resistencia, tiene la tasa más alta de pobreza del NEA y la segunda del país, los más pobres de los pobres

Al primer semestre del año 2020, la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Resistencia saltó al 48,7%, teniendo de ese modo la tasa más alta en el NEA y la segunda mayor del país. Además, la indigencia fue del 18,2%, la más alta de todo el país. De este modo, en el último año, 8.669 personas pasaron a ser pobres en el aglomerado chaqueño.

Image description

En el aglomerado chaqueño se registraron 201.487 personas en situación de pobreza, y 75.465 en situación de indigencia, a su vez que hubo 47.220 hogares pobres y 16.602 hogares indigentes.

Si se observa la evolución de los últimos ocho trimestres, el Gran Resistencia mostró en este primer semestre de 2020 el mayor nivel de pobreza de la serie, creciendo 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo semestre del año anterior.


Por ende, en los últimos doce meses, en el Gran Resistencia se generaron 8.669 “nuevos pobres”.

Por su parte, la indigencia también creció respecto al mismo semestre del 2019 y alcanzó al 18,2% de las personas (15,9% fue en el primer semestre 2019). Con esa cifra, tiene la tasa de indigencia en personas más alta de todo el país. De este modo, 10.122 personas pasaron a la indigencia en el último año.

Si se comparan los resultados del Gran Resistencia frente a los de la región del NEA y el total nacional, el aglomerado chaqueño muestra peores resultados tanto en pobreza como en indigencia.

En la comparación regional, el Gran Resistencia tiene las mayores tasas tanto de pobreza como de indigencia del NEA. Formosa muestra el segundo nivel de pobreza más alta de la región (42,4%, con 7.096 nuevos pobres), seguida de Corrientes (41,2% - 255 nuevos pobres) y más lejos Posadas (38,1%, que logró disminuir la cantidad de personas pobres en 4.465), mostrando una importante mejoría.

En lo que corresponde a la indigencia, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa del país y del NEA, seguida por Corrientes (11,8%), Formosa (8,8%) y última Posadas (5,1%).


Si se observan los datos de la brecha de pobreza e indigencia, se observa que cada vez se agrandan más: la brecha entre los ingresos de un hogar pobre y la canasta básica total promedio para un hogar pobre, en este primer semestre 2020, creció al 41,2%, y equivale a una brecha monetaria de 18.026. Para el segundo semestre 2019, la misma era de 39,8% ($14.552) y en el primer semestre 2019 era de 39,3% ($11.942).

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.