El Gobierno correntino prepara una Red Digital de Control de Pacientes

Tendrá como centro al hospital “Ángela I. de Llano” y al hospital de campaña Hogar Escuela. Los objetivos principales son registrar la evolución de los posibles afectados en tiempo real, optimizar la comunicación entre las áreas sanitarias y reducir el uso del papel. La cartera sanitaria ya dispuso del equipamiento informático necesario.

Image description

En la marco de las acciones para enfrentar al covid-19, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, alista una Red Digital de Control de Pacientes.

Los objetivos principales son registrar la evolución de los posibles afectados en tiempo real, optimizar la comunicación entre las áreas sanitarias y reducir el uso del papel.


Este sistema tendrá como centro al hospital Ángela I. de Llano, donde ya existe un ala específica para la atención de pacientes sospechosos o confirmados para COVID-19, y al Hospital de campaña Hogar Escuela, ambos en la ciudad de Corrientes.

Para esta Red, salud dispuso de todo el equipamiento informático requerido y avanza con la capacitación del personal afectado a las tareas.

“Estamos trabajando en varias líneas por indicación del ministro Ricardo Cardozo. Por un lado, el hospital Llano será el puntapié inicial para la atención y por eso ya están configuradas las camas, para que los médicos puedan registrar la evolución de los pacientes en tiempo real. Se trata de un módulo de internación con historia clínica digital, y estamos por realizar una capacitación con el personal”, dijo el director de Sistemas del Ministerio de Salud Pública, Fabián Medina.

Se está trabajando en el montaje de una red de datos e informática, y se está proveyendo de un sistema de telefonía interna para mantener una buena conectividad, ya que el Hogar Escuela es muy grande. Con esto también se busca tener un sistema de gestión digital de las personas internadas, con una conexión directa con la farmacia y el laboratorio. El objetivo es tener todo informatizado para que haya buena comunicación en tiempo real entre las áreas y utilizar lo menos posible el papel.


Medina explicó que “se proveyó de todo un equipamiento informático, y además estamos trabajando junto con la subsecretaría de la Provincia para mejorar y ampliar el sistema, como así también trabajar con un tablero de comando con un mapa de georreferenciación, que contará con información de la situación respecto al coronavirus en toda la Provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.